EducaciónBachilleratos Populares66 estudiantes terminaron la secundaria en el Bachillerato Popular creado por el...

66 estudiantes terminaron la secundaria en el Bachillerato Popular creado por el SUTEF

publicado el

Se realizó el acto de colación de la primera cohorte de los Bachilleratos Populares de Río Grande, donde participaron estudiantes, sus familias, profesoras, profesores, dirigentes del SUTEF y autoridades del Ministerio de Educación.

«Lo que comenzó en nuestra organización como ideas, anotaciones y proyectos, dejó de ser sólo un sueño porque hubo estudiantes junto a sus familias y profes que apostaron al Bachillerato», expresó Florencia Villarreal, representante del SUTEF y el CeFEP, dirigiéndose a las y los jóvenes, adultos y adultas que egresaron. «Estos Bachilleratos Populares de los cuales ustedes egresan hoy son la única experiencia Latinoamericana donde los Bachilleratos Populares son políticas públicas y son impulsados por un sindicato docente», remarcó.

El Coordinador de «los Bachis», Juan González, indicó que son las y los «primeros estudiantes que se animaron a seguir estudiando, y aunque fue una propuesta denostada por algunos sectores, apostaron y confiaron para alcanzar ese derecho que en algún momento fue truncado y tuvimos que asumir la responsabilidad para cubrir las expectativas con mucho compromiso y aún en contexto de pandemia».

También hubo emotivas palabras por parte de uno de los egresados sumado a la entrega de regalos y homenajes para sus docentes.

Tanto desde la Coordinación como desde el SUTEF destacaron el compromiso de las familias para sostener la trayectoria, el esfuerzo colectivo y el protagonismo por excelencia en la construcción de la identidad de «los Bachis».

Se agradeció a quienes fueron partícipes del proyecto como RIOSAL, la CTA Autónoma, los Bachilleratos Populares de Chilavert y la gestión de entonces de la Municipalidad de Río Grande. «Nos enamoramos de la Educación Popular, creamos el Centro de Formación y Estudios Pedagógicos y estamos trabajando en realizar una Diplomatura en Pedagogía Popular para las y los profes, queremos crecer en este proyecto para expandir la Educación Popular», señaló Villarreal destacando que «es una educación que se piensa en términos pluriculturales, interculturales, feministas y populares».

«El acercamiento de nuestra organización a la educación popular fue parte de un proceso de resistencia ante la violencia institucional que sufrimos de parte del Gobierno Provincial». La representante del SUTEF se refirió a la persecución del Gobierno anterior que dejó docentes sin su fuente laboral y que se trabajó en este proyecto con la finalidad de que sigan siendo docentes. «Ese principio de reparación todavía está pendiente de resolución total, porque queremos que nuestras compañeras y compañeros formen parte de todo el Sistema Educativo» destacó.

La Ministra de Educación, Analía Cubino, reconoció que aún falta un camino a seguir y dialogar, destacando que es una importante puerta la que habilitan los Bachilleratos Populares. Expresó que se está aprendiendo mucho en este proceso y ponderó a la Educación Popular como un ejemplo.

Últimos artículos

Agenda gremial del 27 al 31 de octubre

Este viernes 24 de octubre se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegadas y...

24/10 – SUTEF convoca a congreso provincial de delegadas/os

🗓️ El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convoca...

Más publicaciones

¡Se llevó adelante la EXPO ESI en toda la provincia! 

Los días lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de octubre, SUTEF llevó adelante...

Terminá el secundario en los Bachilleratos Populares

🎓 Los Bachilleratos Populares son una propuesta educativa gratuita y con título oficial para...

XX Curso Taller Internacional del Educador Popular y el XII Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO

Los Bachilleratos Populares de Tierra del Fuego AeIAS y la Red de Investigadores y...