Derechos HumanosComunicados e informesSUTEF repudia absolución de todos los acusados por crímenes de Lesa Humanidad...

SUTEF repudia absolución de todos los acusados por crímenes de Lesa Humanidad en la causa «Villazo»

publicado el

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) repudiamos categóricamente el vergonzoso fallo del Tribunal Oral Federal N.º 1 de Rosario que absuelve a los 17 imputados en la “Causa Villazo” por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 69 personas en Villa Constitución durante 1975, 57 de ellos asesinados por el aparato represivo estatal con la colaboración de la siderúrgica Acindar.

El fallo tuvo los votos de Ricardo Moisés Vasquez y Otmar Osvaldo Paulucci, y la disidencia del juez Germán Sutter Schneider, quien afirmó que se trató de delitos de lesa humanidad. Los imputados son exmilitares, policías federales, prefectos, policías provinciales, miembros de la Guardia Rural “Los Pumas”; además de Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo, personal jerárquico de la empresa Acindar, en el marco de la acusación por responsabilidad empresarial.

En el país del Nunca Más, de las madres y abuelas de Plaza de Mayo, el primer país que juzga a sus genocidas, exigimos un poder Judicial a la altura de la historia en defensa de los Derechos Humanos que caracteriza al pueblo argentino, y exigimos que se juzgue a todos los responsables del genocidio: militares, integrantes de las fuerzas de seguridad, pero también a los responsables empresariales que se beneficiaron de las políticas económicas sangrientas y participaron activamente en la persecución contra trabajadoras y trabajadores. 

Denunciamos que, con fallos como este, la justicia facilita la impunidad de los crímenes cometidos en el período más sangriento de la Argentina y son responsables por permitir que estas siniestras personas caminen libremente por nuestras calles. 

En medio de una oleada fomentada por el gobierno de Javier Milei que relativiza el genocidio y reivindica los crímenes cometidos, exigimos a las juezas y jueces que ejerzan sus funciones con justicia para alcanzar, de una vez por todas, el fin de la impunidad que continúa aún hoy, a casi 50 años del golpe, hasta que sepamos d qué pasó con las 30000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, y que las nietas y nietos apropiados que aún hoy nos falta encontrar recuperen su identidad.

Acompañamos a las víctimas, familiares, organizaciones de Derechos Humanos y a las compañeras y compañeros de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución en este nefasto día, y extendemos nuestro apoyo en la continuidad de este proceso judicial, porque tenemos completa seguridad y convicción de que la lucha por Memoria, Verdad y Justicia siempre prevalecerá.

El Villazo: una lucha histórica del movimiento obrero en Villa Constitución

En marzo de 1974, los obreros de la siderúrgica Acindar comenzaron un plan de lucha contra la burocracia sindical de la UOM, que se negaba a reconocer al cuerpo de delegados elegidos en Villa Constitución pertenecientes a la Lista Marrón Metalúrgica, y designa un interventor. 

Un plan de lucha que inicia en la planta siderúrgica Acindar y rápidamente empieza a recibir la solidaridad de trabajadores de otras plantas fabriles, comercios, docentes, vecinas y vecinos, en definitiva, de todo el pueblo trabajador. Con la experiencia aún fresca del ciclo de las grandes puebladas, la comunidad de Villa Constitución acompaña el reclamo porque es justo, lo hace en defensa propia, y el enorme apoyo popular culmina con la victoria de las trabajadoras y trabajadores: sus representantes sindicales deben ser reconocidos por la UOM.

Un año después, Villa Constitución se convirtió en uno de los focos de la represión ilegal previo al golpe cívico eclesiástico militar, a través de los grupos parapoliciales de la infame Triple A y con la colaboración directa de la empresa, financiando y facilitando la represión, aportando los datos de trabajadoras y trabajadores, único medio para disciplinar a un pueblo que se organiza y resiste, para pasar el saqueo y asentar el nefasto modelo neoliberal de entrega. 

La empresa incluso puso a disposición de los represores un centro clandestino de detención, tortura y exterminio dentro de la empresa, conocido como “Casa de solteros”, que fue señalizado en el año 2022, a pesar de que la empresa quiso demolerlo en el ocaso de la dictadura para eliminar las pruebas de su participación, pero que los jueces se negaron a reconocer como CCDTyE.

30000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!

¡Viva el movimiento obrero organizado! ¡Justicia por las compañeras y compañeros de Villa Constitución!
¡Cárcel común y prisión perpetua para todos los genocidas!

La escuela pública y popular construye Memoria, Verdad y Justicia

SUTEF

Últimos artículos

Informe de reunión con ministro de Educación por situaciones de violencia en las instituciones

En el día de la fecha el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores...

SUTEF advirtió violencia focalizada contra la docencia y exigió medidas urgentes

Este lunes se llevó adelante el paro provincial de 24 horas convocado por el...

Más publicaciones

En el mes de la Identidad, SUTEF se suma a la campaña #SoyDeAbuelas

En el marco del 48° aniversario de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de...

SUTEF se solidariza con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) nos...

Repudio al ataque perpetrado contra la sede la Federación de Trabajadores Aceiteros

Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF)...