En el marco de un contexto social marcado por un preocupante aumento de la violencia en las instituciones educativas de Tierra del Fuego AeIAS, el Sindicato Unido de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) logró un avance fundamental: la creación del Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente.
Esto representa una herramienta crucial para abordar de forma estructural las condiciones laborales de la docencia.
Durante una entrevista en profundidad, la secretaria de prensa provincial del SUTEF, Luana Pereira Sosa, explicó en el programa radial Tripulantes de la Mañana, la trascendencia de este Comité Mixto. «Nos parece un gran logro para el sector que haya un espacio en el que se pueda discutir cuáles son las condiciones en las que trabajamos», afirmó.
El comité no solo se abocará a la urgencia de los episodios de violencia, sino también a las problemáticas de fondo que afectan la salud docente. «Hay una parte que del trabajo que claramente es lo salarial, pero hay otra parte muy importante que es la salud de cada uno de nosotros», remarcó Pereira Sosa, señalando que este espacio permitirá crear normativa y protocolos para resguardar a las trabajadoras y trabajadores de la educación.
La referente fue contundente al afirmar que «en un contexto como el que estamos viviendo, poder conformar un comité mixto es un gran logro para el sector docente». Además, proyectó que este espacio «va a marcar una diferencia de lo que se puede discutir en una paritaria y de lo que podemos conseguir las trabajadoras y los trabajadores organizados», enfatizando el poder de la lucha colectiva.
La entrevista también detalla la implementación de un protocolo provisorio de ingreso a establecimientos, hasta que se conforme el Comité Mixto, y anuncia una agenda de trabajo que se construirá de manera colectiva con las bases docentes.
Mirá la entrevista completa para conocer todos los detalles.
