
Invitamos a la docencia de todas las áreas, niveles y modalidades de la provincia a participar e inscribirse en la capacitación docente “La inteligencia artificial como tecnología disruptiva en el ámbito educativo: perspectivas para el desarrollo de habilidades cooperativas”, organizada por el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el Centro de Formación y Estudios Pedagógicos (CeFEP) “Simón Rodríguez y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
✍🏼 La propuesta busca ofrecer a la docencia modalidades didácticas para integrar estratégicamente herramientas gratuitas de inteligencia artificial en sus propuestas pedagógicas, generando actividades significativas que promuevan el desarrollo de habilidades blandas en sus estudiantes. El programa ofrece una formación práctica trascendiendo lo técnico para enfocarse en su aplicación pedagógica.
👩🏫Destinado a docentes de todos los niveles educativos y sus modalidades, como estudiantes de formación docente.
💻 Modalidad mixta:
→ Encuentros presenciales: Ushuaia: 03/06; Tolhuin: 04/06; y Río Grande: 05/06.
→ Encuentros virtuales: 17 de junio, 3 de julio y 5 de agosto.
📄 Otorga puntaje docente, resolución ministerial en trámite.
✅ Acreditación: asistencia al encuentro presencial, 80% de asistencia en encuentros virtuales y evaluación final.
➡️ Valor: sin costo para docencia afiliada a SUTEF / $ 60.000 para docencia sin afiliación a SUTEF.
🗓 Duración: 24 horas reloj/36 horas cátedras (Total de la formación).
📋 Inscripción: hasta el lunes 2 de junio a las 08.00 hs.
👉 Completá el formulario de inscripción: www.sutef.org/inteligenciaartificial
📄 Módulos
1. Comprensión de la IA y Competencias Digitales para Educadores.
2. Descubrimiento y Utilización de Herramientas de IA Gratuitas para el Diseño Educativo.
3. Diseño de Actividades Mejoradas por la IA para el Desarrollo de Habilidades Blandas.
4. Implementación y Evaluación del Aprendizaje Integrado con IA: El Proyecto Integrador.
🎙️ Disertantes
→ Mg. Lic. Susana Pereyra: Licenciada en Relaciones Internacionales y Bachiller en Ciencia Política (USAL), con amplia trayectoria académica y de investigación. Docente titular en la UAI en materias vinculadas a política internacional, negociación y geoeconomía, entre otras. Especialista en el uso de Inteligencia Artificial aplicada a la investigación y a la innovación pedagógica. Ha dirigido y codirigido proyectos premiados por el Ministerio de Educación vinculados a la cuestión Malvinas y economía social. Es directora del Observatorio Malvinas.AR y del Programa Malvinas CAECS-UAI. Integra redes nacionales de investigación (SPU) y es miembro de SAAP y del Centro Argentino de Cartografía. Posee formación en cartografía digital, sistemas de información geográfica (SIG), análisis de datos cualitativos y producción de información estratégica (UNDEF). Participó en la Asamblea Mundial del Club de Roma y ha sido premiada por el INAP. Se destaca por su enfoque interdisciplinario, combinando geopolítica, tecnología y educación.
→ Dr. Juan Kleywegt Licenciado en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires, 2006. Abogado, graduado de la Universidad Abierta Interamericana, en 2013. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Abierta Interamericana, 2023. Magister en Integración Latinoamericana, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2022. Es Profesor Titular de la carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos de la UAI. Asimismo, es director de la Licenciatura en Ciencia Política; y de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la misma universidad. Por otro lado, se desempeña profesionalmente en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta con antecedentes en investigación y ha disertado en congresos de la especialidad.