InstitucionalComunicados / Informes / NoticiasSUTEF participó del ciclo de formación "Hacemos Soberanía"

SUTEF participó del ciclo de formación «Hacemos Soberanía»

publicado el

4
2
0
3
5
6
7
8
previous arrow
next arrow
4
2
0
3
5
6
7
8
previous arrow
next arrow

En el día de ayer, 10 de junio, más de 100 delegadas, delegados e integrantes de las comisiones directivas del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) participaron del conversatorio «Hacemos soberanía» en el marco del «Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico» a partir de la invitación de Daniel Guzmán.

La Sala Niní Marshall de Ushuaia fue el punto de encuentro para una enriquecedora actividad que reunió a expertos en la temática de Malvinas. La periodista y educadora popular Clara Vernet, descendiente de María Sáez y Luis Vernet (primer Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos), ofreció su perspectiva. Junto a ella, Silvina Gutiérrez, licenciada en Ciencias Biológicas y asesora de contenidos del Museo Malvinas, compartió sus conocimientos. La moderación estuvo a cargo del Lic. Lucio Verdoia, politólogo y especialista en Geopolítica y Defensa Latinoamericana, figura activa en el abordaje de la Cuestión Malvinas.

La apertura del ciclo de formación estuvo a cargo del soldado combatiente de Malvinas y periodista Daniel Guzmán. En su intervención, Guzmán destacó la relevancia de iniciar este ciclo en una fecha tan significativa: el aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas, un hito fundamental en la historia de la soberanía argentina.

Asimismo, Guzmán destacó la figura de la diputada fueguina Esther Fadul. No solo por impulsar la conmemoración del 10 de junio, fecha de la designación de Luis Vernet como primer Gobernador argentino, sino también por su incansable labor legislativa, que se tradujo en más de 300 proyectos presentados, muchos de ellos de profundo contenido soberano.

Durante su exposición, Clara Vernet y Silvina Gutiérrez presentaron un análisis integral de la legítima soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, abordando tanto el pasado como el presente y el futuro del reclamo.

Su presentación se enriqueció con aportes de distintas perspectivas como la geografía, la geología y la biología. Un aspecto central de la charla fue la recuperación de las voces y memorias de quienes construyeron el pueblo malvinense y fueron brutalmente desalojados por de la usurpación colonial británica.

Durante el conversatorio se generó un espacio de intercambio y reflexión sobre la cuestión Malvinas y el legítimo reclamo de soberanía.

Últimos artículos

Solidaridad con la docencia de la Escuela Especial Kayú Chénèn

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresa su...

Informe de mesa paritaria salarial y consulta con la docencia

Informe de Mesa Paritaria Salarial Este jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la...

Más publicaciones

Informe Político | La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y hace asambleas?

La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y...

Ushuaia se movilizó en defensa de la soberanía y contra el ajuste

  Hoy, Ushuaia fue epicentro de una multitudinaria jornada de protesta contra el ajuste, la...
00:00:35

Banderazo por la soberanía

Frente a la visita del presidente de la nación a Ushuaia, llamamos a un...