EN LOS MEDIOS

Conferencia de Prensa de SUTEF: «Yo le diría a la ministra Cubino que encabece la paritaria», manifestó Catena

publicado el

En este sentido, indicó que «la negociación en paritaria tiene como base la buena fe negocial. Ahora, si ponemos una cláusula de revisión y no revisamos nada; o te digo que no quiero discutir más allá de mayo y me traes una propuesta anual, tal vez no hay tan buenas intenciones».

Además, Catena expuso que «ahora, en vez de discutir una cláusula de revisión de diciembre, enero y febrero, discutimos la recomposición desde septiembre hasta ahora. Queremos que el salario de los docentes le gane a la inflación una sola vez. Un docente recién egresado, gana 55 mil pesos, el máximo cargo es de $200 mil. Vamos al Poder Judicial, ¿con cuánto inicia un trabajador de la Justicia? No menos de 150 mil pesos ¿Y cuál es la aspiración máxima? Llegar a Juez del Superior Tribunal, ¿cuánto cobran? Debe ser entre 800 mil y un millón de pesos».

«En diciembre del año pasado, la paritaria arrojó 0% para el sector docente. Por lo que la última actualización del salario es de septiembre. Los invito a que recorramos octubre, noviembre, diciembre y enero y veamos la situación inflacionaria, es increíble», agregó.

Asimismo, se refirió a las repercusiones mediáticas ante el informe que presentaron desde el SUTEF comparando el salario en dólares en 2015 y el actual; «¿Está mal que pretendamos recuperar el poder adquisitivo de los 1333 dólares que teníamos en diciembre del 2015?, ¿eso solo está destinado al poder político, los jueces, la legislatura y demás? Sin embargo, unos pasquines de mala muerte nos quieren hacer sentir avergonzados por defender esa causa. Nosotros hacemos lo que le corresponde a una organización sindical. Es decir, perdimos y queremos recuperar. Ahí viene la polémica con el gobierno. Sobre todo porque dicen ‘terminó la recuperación y ahora hay que mantener'», subrayó el sindicalista.

Catena explicó que «la primera propuesta fue rechazada, entre tantos puntos, porque no queremos la anualización de la oferta. No tenemos que negociar e ir más allá de mayo. Porque si pasamos ese tiempo, nuestras jubiladas no ven los beneficios en su haber. Ahora corresponde que quieres estamos en actividad pensemos en ellas«.

Y narró que, luego de rechazar la primera oferta, «ayer, llevaron una propuesta igual, que fue rechazada y aumentaba solo 2 puntos. Lo que ofrecieron 5,47% para febrero, es decir, poco más de 3 mil pesos. Para marzo el 10,53% y ayer agregaron el 12,53%, después el 4% para mayo, 6% para septiembre y 6% para noviembre. Es decir, aproximadamente un 40% para este año. Obviamente, si era anualizada teníamos mandato de no aceptarla».

«Están 15% por debajo de la inflación que se espera. En mayo estaríamos perdiendo lo perdido hasta febrero. Si nos dieran 20% bimestralmente, bueno, pero nos dan 4% en un mes«, concluyó.

FUENTE: Sur54.com

Más publicaciones

“El gobernador tiene la responsabilidad política de convocar y buscar una solución mínima”

Río Grande – El secretario General del SUTEF a nivel provincial, Horacio Catena, en...
00:14:26

«Los trabajadores expresamos nuestro malestar»

Horacio Catena, secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la...

Los docentes lideran el rechazo a la visita de Milei a Ushuaia con un banderazo por la Soberanía

La visita de campaña del presidente Javier Milei a Ushuaia, programada para este lunes...