Cuestión Malvinas – Programa de capacitación docente

Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF)invitamos a la docencia de todas las áreas, niveles y modalidades de la provincia a inscribirse en la capacitación «CUESTIÓN MALVINAS».

¿De qué se trata?
Una capacitación integral que te brindará herramientas conceptuales y didácticas para abordar la Cuestión Malvinas de manera contextualizada y transformadora en todos los niveles educativos.

La Cuestión Malvinas trasciende el conflicto bélico de 1982. Constituye un proceso histórico complejo que involucra la usurpación territorial británica desde 1833, el saqueo sistemático de recursos naturales y la imposición de narrativas coloniales que niegan nuestros legítimos derechos soberanos.

Como docentes, tenemos la responsabilidad de abordar esta temática desde una perspectiva integral que incluya las dimensiones históricas, diplomáticas, geopolíticas, económicas y humanas, desafiando los discursos que sostienen la ocupación ilegal del territorio argentino.

Otorga puntaje docente, resolución ministerial en trámite.

✅ Acreditación: 80% de asistencia a los encuentros virtuales.

Modalidad: virtual con encuentros sincrónicos a través de la plataforma Zoom.

➡️ Valor: gratuito para toda la docencia de Tierra del Fuego AeIAS.

Duración: 5 encuentros virtuales de 10.00 a 12.00 horas.

⬇️ Cronograma de encuentros

Sábado 06/09
Malvinas en la construcción de la identidad nacional (1810-1833)

Sábado 20/09
Permanencia y constancia del reclamo argentino de la soberanía por Malvinas (1833-1982)

Sábado 04/10
Malvinas desde un análisis técnico, político y militar – Informe Rattenbach

Sábado 18/10
Hechos y sucesos de la relación argentina/británica por el Cementerio de Darwin (1982 – 1983)

Sábado 01/11
Avance colonial británico en el Atlántico Sur luego de la guerra (1983 a la actualidad)

Completá el formulario de inscripción: sutef.org/cuestionMALVINAS

Inicio de cursada: sábado 6 de septiembre.

Disertantes:
> Clara Vernet, Lic. en Comunicación Social y Educadora Popular, descendiente de Luis Vernet, el primer Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos.

> Silvina Gutiérrez, Lic. en Cs. Biológicas y asesora de contenidos del Museo Malvinas.

> Pablo Wehbe, profesor especialista en las Islas Malvinas.

> Juan Rattenbach, abogado, magíster en Economía Aplicada y docente universitario Secretario Ejecutivo del Museo Nacional de Malvinas.

> Guillermo Rossi, ex diplomático argentino, de larga trayectoria en negociaciones por Malvinas.

> César Lerena, experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes), ex Asesor en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación.

> Daniel Guzmán, soldado combatiente de Malvinas, periodista y director de Agenda Malvinas.

SUTEF

Últimas noticias

Solidaridad del Gremio de Docentes Autoconvocados de Formosa

Lxs docentes de Tierra del Fuego llevan adelante un acampe educativo en reclamo de un aumento salarial, organizándose por...

Más noticias