NoticiasMedio AmbienteDía mundial de los Humedales

Día mundial de los Humedales

publicado el

¿Qué es un humedal?

Los humedales son superficies naturales que hacen posible la vida en nuestro planeta. Son reservorios de agua dulce que absorben rápidamente el dióxido de carbono retenido en la atmósfera.

Estas áreas se encuentran inundadas o con su suelo saturado con agua -de forma permanente o estacional- y contienen una gran cantidad de biodiversidad que vive y se reproduce en ellos.

Representan aproximadamente el 21% del territorio en el país

En Argentina existen once regiones de humedales, de las cuales nuestra Provincia integra tres que incluyen las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico Argentino.

Los humedales más conocidos son la Reserva Provincial Costa Atlántica y el Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas. Sin embargo gran parte de la superficie de las Islas Malvinas están cubiertas por turberas en casi toda su extensión, y por eso, de acuerdo a la clasificación de Ramsar, estas islas serían en sí un gran humedal.

Islas Malvinas

Conocer su valor es fundamental para entender a 40 años de la Guerra de Malvinas, el valor estratégico que tienen las Islas y sostener el reclamo por la soberanía para frenar el avance del imperialismo inglés sobre la exploración y explotación de nuestros recursos naturales y espacios marítimos, posicionándose estratégicamente respecto a la Antártida, la plataforma continental y el paso bioceánico.

Rechazamos la continua militarización con la base militar del imperialismo inglés sobre nuestras Malvinas y reafirmamos que son y serán Argentinas.

Islas Malvinas

Las Islas Malvinas son uno de los lugares más ricos en turba del mundo

Turberas

Las turberas son un tipo de humedal -compuesto por musgos o por plantas vasculares- característico de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, llegando a concentrar el 95% del total a nivel país.

Su particularidad radica en que superficialmente forman ecosistemas ligados a la abundancia de agua,
pero hacia su interior acumulan in situ y preservan depósitos de materia orgánica humificada, llamada turba.

Estos ecosistemas poseen una gran diversidad biológica, resultando cruciales para el conocimiento de la
bio y geodiversidad.

A su vez representan sumideros de carbono atmosférico, destacándose su importancia frente a la actual crisis climática, y generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce.

Las turberas son vulnerables al cambio climático global. La alteración, destrucción y degradación pueden convertir a estos ecosistemas en emisores de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono y Metano.

Península Mitre: es el lugar de mayor captura de carbono en Argentina.

¡Protejámoslos!

El fuego, la mega minería, la utilización de los humedales para la cría de ganado de forma intensiva, el cultivo de transgénicos como la soja, la expansión de urbanizaciones y negocios inmobiliarios acrecientan día a día la degradación y la pérdida de estos ecosistemas.

Por tercera vez la Ley de Humedales pierde estado parlamentario, pero los pueblos seguiremos organizados y movilizados exigiendo en el Congreso Nacional la demanda por la sanción de la Ley que proteja estos ecosistemas y nuestra salud.

Incendios de humedales en las Islas del Delta del Paraná

Ponemos en valor la Educación Ambiental continua, integral y transversal con perspectivas pedagógicas críticas para una transformación cultural y social que nos permitan la preservación de los ecosistemas, la defensa de los recursos naturales y el derecho a vivir en un ambiente sano.

Que nuestras aulas sean espacios de formación, resistencias y construcción en defensa de la vida.

Últimos artículos

17/10 – SUTEF convoca a congreso provincial de delegadas/os

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convoca a...

Mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina

En los últimos días, el gobierno nacional comunicó dos falacias: que había 12 millones...

Más publicaciones

¡Es ley la prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego!

Compartir en Facebook / Instagram / Twitter Desde el SUTEF celebramos la sanción de la...

SUTEF y la CTA-A Tierra del Fuego se solidarizan con lxs luchadorxs populares de Mendoza

Desde el SUTEF y la CTA Autónoma de Tierra del Fuego nos solidarizamos con...

En el Día Mundial del Medio Ambiente decimos NO MÁS ECOCIDIO

En el Día Mundial del Medio Ambiente, atravesando la pandemia y en emergencia climática: 🚨...