¿Dónde está Jorge Julio López?

Hace 19 años, Jorge Julio López fue desaparecido por segunda vez, en plena democracia. Jorge era un albañil y militante peronista secuestrado, desaparecido y torturado por la patota del director de investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz, un 27 de octubre de 1976. En los casi seis meses que estuvo detenido desaparecido, fue torturado y presenció varios asesinatos. El 4 de abril de 1977 fue puesto a disposición del PEN y liberado el 25 de junio de 1979.

Tras la derogación de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, su participación fue crucial en los Juicios por la Verdad y en el juicio contra Miguel Etchecolatz. Con un testimonio contundente y desgarrador que ponía en evidencia los crímenes cometidos por la dictadura genocida y las responsabilidades de la mano derecha de Ramón Camps. Para Jorge, sobreviviente del genocidio, su deber era dar el testimonio de lo que padecieron sus compañeras y compañeros de cautiverio.

La mañana del 18 de septiembre de 2006, Jorge salió de su casa y tenía un compromiso que no iba a eludir: asistir a la lectura de los alegatos y de la sentencia. Nunca llegó. “López está desaparecido”, dijo Adriana Calvo, ex detenida desaparecida. A partir de ese momento nos preguntamos ¿Dónde está Jorge Julio López?

Su desaparición por segunda vez y en democracia deja en evidencia el encubrimiento y la impunidad con la que, aún hoy, se mueve la Policía Bonaerense, dejando en claro las marcas vivas de la dictadura y el pacto de silencio de los genocidas. La impunidad con la que Etchecolatz escribe “JORGE JULIO LOPEZ” en un papelito.

La investigación sobre su desaparición estuvo plagada de pistas falsas y una cadena de errores que impidieron cualquier avance, demostrando que la trama de impunidad con la que se desenvolvieron los genocidas seguía vigente.

El genocida Etchecolatz murió el 2 de julio de 2022, sin decir qué pasó con Jorge Julio López, con todas las compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, ni dónde están las nietas y nietos que seguimos -y seguiremos- buscando.

A 19 años de su desaparición, desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina, SUTEF, exigimos que se investigue y juzgue a los responsables de la desaparición forzosa de Jorge Julio López, así como el esclarecimiento de tantas y tantos desaparecidos en democracia.

Exigimos saber qué paso con Jorge Julio López, con Miguel Bru, con José Luis Franco, con Marita Verón.

¿Dónde está Jorge Julio López?

¿Dónde están las desaparecidas y desaparecidos en democracia?

¡Juicio y castigo a los culpables!

¡Cárcel común para los genocidas!

30.000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!

La escuela pública y popular construye Memoria, Verdad y Justicia

SUTEF

Últimas noticias

Jueves 18 y viernes 19: PARO PROVINCIAL DE LA DOCENCIA FUEGUINA

Por nuestro salario y la sanción urgente de la Ley de Financiamiento Educativo llamamos a toda la docencia fueguina...

Más noticias