El pasado 30 de octubre, en el marco del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el XV Seminario Internacional de la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO), se llevó a cabo el panel «Editoriales Educativas», en el que se presentaron publicaciones vinculadas a la educación, los derechos humanos y la guerra de Malvinas.
El panel comenzó con la presentación del libro «Problemáticas de género: un abordaje de la educación sexual integral» y la edición número 11 de la revista “Encuentro de Saberes” a cargo de Marina Ampudia (Licenciada en Antropología Social, UBA e investigadora de RIOSAL-CLACSO) y Milagros Molina (Licenciada en Comunicación Social, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Ciencias Sociales).
El libro, pensado específicamente para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), busca suplir la «gran vacancia» de textos en esta modalidad y propone una perspectiva crítica e interseccional de la Educación Sexual Integral.
Marina Ampudia destacó la visión de fondo del trabajo colectivo, la cual busca desarticular la idea de fracaso individual en las trayectorias educativas de los estudiantes. “El desafío de trabajar esta idea del fracaso no es individual. En todo caso, el fracaso es social y los libros son parte también de esa concepción”, sostuvo.
Por su parte, Milagros Molina, subrayó la importancia del libro en un contexto donde “el Estado se retira de esas cosas y ahora se está retirando más que nunca” e incentivó a la docencia a avanzar en la producción propia al sostener que “escribir es una tecnología para pensar, entonces es interesante hacer ese esfuerzo de que ustedes sistematicen sus prácticas”.
Continuando con el panel, Jerónimo Guerrero Iraola, magíster en Derechos Humanos y abogado del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (C.E.C.I.M) La Plata, presentó su libro «Tecnologías de la Impunidad: Cómo la dictadura intentó ocultar los crímenes cometidos durante la guerra de Malvinas».
Durante la presentación, Jerónimo abordó las torturas a soldados conscriptos cometidas durante la guerra de Malvinas por parte de oficiales y suboficiales de las tres Fuerzas Armadas, definiéndolas como un “doble crimen de Estado”: la comisión del delito en sí mismo y el posterior encubrimiento sistemático.
El abogado del CECIM sostuvo que la dictadura montó un «dispositivo político burocrático, institucional» para asegurar la impunidad y así evitar que se cayera el relato de la gesta patriótica.
Al referirse a la necesidad de llevar la causa a la justicia y desmitificar el conflicto, afirmó que se quiere evitar que “se sigan limpiando la cara con una guerra de Malvinas que salió mal”.
Para finalizar el panel, Emiliano Sánchez Narvarte, Ismael Fico Seco Silva, Ana Paula Quiroga y Luciana Larrondo -docentes del IPES Florentino Ameghino de Ushuaia presentaron la plataforma “Publicaciones FA” que incluye una editorial digital y una revista académica semestral de acceso libre.
Sánchez Narvarte explicó que el objetivo central es «jerarquizar el lugar de las y los docentes como productores de conocimiento». La editorial nace de la necesidad de generar «saberes situados» en Tierra del Fuego AeIAS, buscando superar la limitación de materiales didácticos pensados para otras regiones.
Además, se anunció el lanzamiento del Primer Certamen Provincial de Literatura Niní Bernardello en las categorías de Poesía, Cuentos y Narrativa Breve, como un esfuerzo por visibilizar la producción cultural local.
Ante un contexto de deslegitimación de la institución educativa, Sánchez Narvarte cerró con un llamado a la acción: “si no validamos nosotros y nosotras lo que hacemos, no va a venir nadie a hacerlo, y menos en este contexto en el que por lo general, para decirlo sintéticamente, estamos siendo atacados de forma sistemática”.
El espacio, que ya tiene su primera revista publicada en agosto y un libro en la editorial, es una invitación abierta para que los docentes fueguinos y fueguinas den a conocer sus producciones.















