SUTEF en los medios

“El gobernador tiene la responsabilidad política de convocar y buscar una solución mínima”

El secretario General del SUTEF, dijo que el Gobierno provincial sabía que era inminente el ajuste de Nación y tenían que anticiparse con medidas “para que el pueblo pague menos el costo”. Señaló, además, que “por eso presentamos la ley de financiamiento educativo el año pasado. Pero no se trató, y este año tampoco se trata, aunque se comprometieron a tratarla. Cuando esa propuesta haría, nada más y nada menos, que se compensara la pérdida de envíos desde la nación”, aseguró Catena.

Río Grande – El secretario General del SUTEF a nivel provincial, Horacio Catena, en el marco de la olla popular que se realizó frente a la Delegación del Ministerio de Educación, en Río Grande, se refirió a la situación del sector mencionando que se encuentran con “un conflicto que arrancó en febrero y que tuvo distintos momentos. En mayo, por ahí, pudimos resolver una partecita y después se estancó”. 

“En principio, obviamente, que el contexto nacional determina muchísimas variantes. 17 programas cortados de naciones en términos educativos, el FONID y todo lo que ya se conoce, como la caída de la recaudación. Y nosotros le reclamamos a la dirigencia política de la provincia, a la gobernación en particular, que hay que tener una política contracíclica. Ya sabíamos que venía esto. Entonces debían ver como se hacía para que el pueblo pague menos el costo”, remarcó el dirigente docente. 

Mencionando, además, que “por eso presentamos la ley de financiamiento educativo el año pasado. Pero no se trató, y este año tampoco se trata, aunque se comprometieron a tratarla. Cuando esa propuesta haría, nada más y nada menos, que se compensara la pérdida de envíos desde la nación, para poder hacer que el sistema educativo funcione. No solo en términos salariales, sino en términos de inversión en las escuelas, inversión en los pibes y las pibas que la están pasando mal. Entonces, nos parece que el gobernador tiene la responsabilidad política de convocar y buscar una solución mínima al problema que tenemos planteado”, reclamó el titular del SUTEF. 

Respecto de lo que se podría venir luego de las elecciones, manifestó: “Yo creo que, esto de la venta de dólares día a día, es un: te ayudo a llegar al 26. Pero después cambia, es clarísimo. No se puede sostener esto dos años más, es imposible. Nadie podría decir que esta situación, con este tipo de manejo de la economía en la Argentina, pueda llega a dos años más. Entonces, va a haber cambio, para mí, brusco. Y esos cambios bruscos, en general, cuando se toman en palacio siempre lo pagamos los de abajo. Entonces, obviamente, que toma importancia que hagamos los de abajo en cada momento”, destacó. 

Catena expresó que “Entonces, yo recién planteaba dos cosas a las compañeras y los compañeros. Primero, que nosotros no vamos a naturalizar la pobreza. Porque que los sectores populares la estemos pasando mal, no quiere decir que todos la tenemos que pasar mal. Algún sector tiene que levantar la cabeza y decir, queremos dejar de pasarla mal. Y lo otro es que las sociedades, muchas veces, por distintos motivos, porque algunos comunicadores trabajan sobre los pibes en la escuela, con el conflicto docente y todo lo demás, prefieren la paz de los cementerios. La de los noventa, la que conocimos muy bien. Donde no había nada de nada, pero lo que menos había era esperanza”, indicó el secretario General. 

Horacio Catena señaló que “nosotros, frente a eso, preferimos la rebelión de los docentes. Preferimos el reclamo docente, preferimos mostrar que la docencia está viva y pelea por cosas. Después, se puede estar más o menos de acuerdo, y te puede gustar más o menos. Pero nosotros no nos entregamos y, mucho menos, nos han desmoralizado”, alertó. 

Violencia en las escuelas

Respecto de los hechos de violencia que se dieron en algunas instituciones educativas, aseguró estar “preocupado, aunque ahí quiero hacer una aclaración, ninguno de los hechos de violencia, estuvieron vinculados a la actividad sindical, ninguno de los que ha ocurrido. Ahora, claramente hay una situación social que se descompone y que tiene sus repercusiones. Yo digo siempre que, en dos lugares, en la escuela y en la salud. Cuando vas a un lugar público donde te pone la cara alguien, se la agarran con ese”, señaló. 

Por ese motivo dijo que le exigen “al ministerio que tiene que tener un protocolo de actuación claro. ¿Qué pasa cuando en una institución hay un hecho de violencia? La escuela se tiene que cerrar y los docentes tienen que, junto con el resto de la comunidad, pasar a trabajar algunas cosas. Y cuando no hay hecho de violencia, trabajar con la comunidad para que se entienda y para que se vea, pero sobre todo para que se resuelvan los elementos que puede haber en tensión. No podés esperar que un docente sea agredido, que una maestra sea agredida, para ver qué vas a hacer. Porque la situación social, digamos, va en descomposición”, concluyó.

Fuente: Provincia 23

Otras notas

00:14:26

«Los trabajadores expresamos nuestro malestar»

Horacio Catena, secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), habló de...

Más noticias