InstitucionalComunicados / Informes / NoticiasInforme de reunión por transformación educativa

Informe de reunión por transformación educativa

publicado el

El pasado 16 de octubre de 2025, se llevó adelante una reunión virtual entre representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Ministerio de Educación, con el propósito de abordar temas vinculados a la transformación educativa.

El Ministerio retomó la conversación de la primera reunión llevada a cabo el 29 de septiembre, donde se presentaron las primeras apreciaciones extraídas de jornadas con docentes y foros. En este marco, el Ministerio hizo hincapié en la importancia de revisar y modificar los diseños curriculares y en la necesidad de fortalecer las prácticas de enseñanza en funciones de las nuevas prescripciones curriculares. También mencionó el análisis de los tiempos escolares, incluyendo jornadas extendidas, la generación de espacios de trabajo colaborativo entre docentes («trabajo en bandas»), y la importancia de desarrollar paritarias pedagógicas.

Desde SUTEF se hicieron diversos aportes y demandas, muchos de los cuales se centraron en garantizar la sostenibilidad, la continuidad de las políticas y los derechos laborales. En relación con el material denominado Plan de Transformación Educativa del Ministerio, SUTEF planteó la importancia de asegurar los recursos financieros dentro de los objetivos provinciales, proponiendo incluir explícitamente el financiamiento educativo como una prioridad fundamental.

También, se expresó la necesidad de alinear las políticas educativas con las necesidades productivas provinciales y no solo con demandas externas. En cuanto a la formación, SUTEF manifestó la importancia de reconocer explícitamente la formación inicial junto con la continua y técnica, y de articular ambas para construir un continuo formativo. Respecto a los contenidos curriculares, SUTEF resaltó la necesidad de revisar y fortalecer las estrategias pedagógicas.

En términos de organización y marco laboral, SUTEF manifestó la importancia de marcar una agenda de trabajo clara de manera similar al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Se propuso constituir paritarias pedagógicas en paralelo al CCT para abordar los distintos ejes de la transformación.

En relación con las reorganizaciones institucionales y la baja de matrícula, SUTEF señaló la necesidad de realizar un relevamiento integral de matrícula en todos los niveles. Para asegurar la continuidad laboral, propuso considerar una cláusula transitoria que garantice que la baja de matrícula no implique la pérdida de cargos docentes, ni cierres de secciones durante el proceso de transformación. En esta instancia se hace presente el Ministro de Educación, Pablo López Silva, planteando que la continuidad laboral está garantizada, pero con tareas reales de acompañamiento y fortalecimiento pedagógico. Anticipó, además, que se compartirán las proyecciones de matrícula y que se impulsarán experiencias piloto de jornada completa y concentración horaria, siempre dentro del Convenio Colectivo de Trabajo.

Respecto a la subvención de escuelas privadas, SUTEF expuso que el Nivel Inicial público estaría en condiciones de garantizar la cobertura de la totalidad de las vacantes del nivel, por lo que la subvención estatal en este nivel podría no ser necesaria.

Finalmente, SUTEF solicitó garantizar espacios en servicio para el trabajo conjunto con la docencia en las instituciones, asegurando la participación de la docencia en la construcción de las modificaciones. También se recordó la necesidad de obtener el presupuesto educativo presentado en la Legislatura, como herramienta necesaria de inversión educativa.

Las partes finalmente acordaron diseñar conjuntamente en una agenda de trabajo. (Frente a la consulta sobre el presupuesto del año 2026, el Ministerio informó que se comunicará en cuanto haya información certera).

SUTEF

Últimos artículos

Inscripción al IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO

  Los días jueves 30 y viernes 31 de octubre se llevará adelante, de forma...

Informe Político | La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y hace asambleas?

La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y...

Más publicaciones

Informe Político | La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y hace asambleas?

La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y...

Ushuaia se movilizó en defensa de la soberanía y contra el ajuste

  Hoy, Ushuaia fue epicentro de una multitudinaria jornada de protesta contra el ajuste, la...

SUTEF ratifica la defensa de la educación y cuestiona el oportunismo político de la legisladora Graciania

Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación Fueguina...