NoticiasEducaciónLa ESI: un pilar frente al avance de la "educación emocional"

La ESI: un pilar frente al avance de la «educación emocional»

publicado el

1
previous arrow
next arrow
1
7
25
2
9
35
3
41
8
23
13
4
12
15
5
10
34
11
14
28
16
33
36
38
19
43
20
21
44
17
22
37
42
24
27
6
29
30
31
26
32
39
40
45
previous arrow
next arrow

En un contexto donde modelos individualistas de la educación emocional ganan terreno en las instituciones educativas, más de 500 docentes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande participaron en la capacitación «¿Alojar o gestionar las emociones? Diferencias entre la ESI y la educación emocional». El taller estuvo a cargo de Liliana Maltz, licenciada en Ciencias de la Educación y psicóloga social, especialista en gestión educativa y psicoanálisis.

Durante tres días, Maltz, con su vasta trayectoria como docente y formadora, guió un análisis profundo sobre cómo la educación emocional promovida por sectores neoliberales busca reemplazar el paradigma colectivo de la Educación Sexual Integral (ESI) por uno basado en el autocontrol individual. En ese sentido, señaló que existe un intento sistemático de desvirtuar la ESI, un esfuerzo que coincide con reformas educativas en varias provincias.

El debate reveló una preocupación compartida: bajo el disfraz de la «gestión emocional», se están introduciendo prácticas que patologizan las emociones de los estudiantes al ignorar los contextos sociales que las generan. Una docente participante lo ejemplificó así: «No es lo mismo ayudar a un adolescente a comprender su enojo en un sistema desigual que enseñarle técnicas de relajación para que se calle».

Frente a este escenario, el sindicato reafirmó su compromiso con la ESI como una herramienta para construir una educación verdaderamente emancipadora. «La ESI incomoda porque cuestiona privilegios y visibiliza desigualdades, pero esa incomodidad es necesaria para transformar realidades», destacaron desde el gremio.

Con estas jornadas, SUTEF reafirma a la ESI como una herramienta fundamental para garantizar derechos y construir una sociedad más justa e igualitaria, especialmente en un contexto donde las políticas vulneran derechos esenciales.

Últimos artículos

SUTEF acordó la creación del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente

Este martes 11 de noviembre, representantes del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los...

SUTEF repudia absolución de todos los acusados por crímenes de Lesa Humanidad en la causa «Villazo»

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) repudiamos...

Más publicaciones

Presentación del libro «Tecnologías de impunidad – Cómo la dictadura intentó ocultar los crímenes cometidos durante la Guerra de Malvinas»

🗓️ En el marco del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular –...

Presentación del libro «Problemáticas de Género, un abordaje desde la Educación Sexual Integral»

🗓️ El jueves 30/10, en el marco del IX Congreso Provincial de Educación Pública...

Cronograma del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular y el XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO

🏫 Los días 30 y 31 de octubre nos encontramos en el IX Congreso...