GremialesComunicados / Informes / Noticias¡Masivo paro docente en la Provincia!

¡Masivo paro docente en la Provincia!

publicado el

Exigen la restitución de los derechos conculcados por la batería de leyes aprobadas los días 8 y 9 de enero. Solicitaron reunión el día miércoles 24 de febrero con los Bloques Legisladores para solicitar la derogación de las leyes de emergencia y reforma del IPAUSS. Denuncian persecución policial en Río Grande y Tolhuin.

Tierra del Fuego, 19-02-2016. En las tres ciudades, los docentes se manifestaron exigiendo la derogación de las leyes votadas el 8 y 9 de enero. En Ushuaia, la movilización se dirigió en primera instancia hacia los Bloques Legislativos donde fueron recibidos por los parlamentarios Furlan, Harrington y Romano, quienes en la puerta escucharon a los docentes.

Desde el SUTEF se le señaló a Furlan que él le había dicho a la dirigencia sindical que no iban a reformar el régimen antes de consultar con los trabajadores, pero que luego votaron sin ninguna consulta.

Las maestras activas y jubiladas le recriminaron fuertemente su accionar al votar las leyes que conculcaron derechos laborales, generaron una rebaja salarial y modificaron las condiciones de jubilación y el cálculo del haber. Se les solicitó una reunión con los Bloques para tratar en Comisión la derogación de las leyes.

Luego se continuó la marcha hacia Casa de Gobierno donde el Secretario General del SUTEF, Horacio Catena en su discurso comparó esta conculcación de derechos con la Ley 460 de Manfredotti, señalando que esos derechos perdidos se volvieron a conquistar luchando y que en esta ocasión también se va a trabajar para recuperar lo perdido el 8 y 9 de enero.

En tanto en la ciudad de Río Grande, se denunció que personal policial concurrió a las escuelas para preguntarle a los directivos quienes eran los docentes que hacían asambleas y quienes movilizarían. Los docentes concentraron en San Martín y Belgrano para marchar hasta la Delegación de la Legislatura donde la Secretaria General Adjunta del SUTEF Provincial y Secretaria General de la Seccional Río Grande, Verónica Andino, hizo uso de la palabra refiriéndose fundamentalmente al despojo que el paquete de leyes aprobado el 8 de enero implica para los trabajadores. Expresó que el daño no sólo es económico sino que avasalla hasta los proyectos de vida y los sueños de cada uno de los docentes. Señaló la importancia de la unidad y masividad en la lucha para enfrentar el ajuste y los intentos de amedrentamiento por parte del Gobierno. También se refirió a la complicidad entre los poderes del estado para someter a los trabajadores, y que por ello, simbólicamente, marchamos hasta la delegación de la Legislatura. Además, convocó a movilizar al Ministerio de Trabajo el día de la paritaria. La convocatoria tuvo alta participación pese a la lluvia.

Mientras que en la ciudad de Tolhuin los maestros se movilizaron desde la rotonda hacia la delegación de Gobierno. También allí la policía se acercó a intimidar a los docentes preguntando qué iban a hacer y quiénes eran los responsables. Una vez en la Delegación, pidieron ser recibidos por algún funcionario, pero ningún representante del Gobierno Provincial aceptó dialogar con los docentes.

Últimos artículos

Finalizó el primer ciclo de formación ‘Cuestión Malvinas – Programa de capacitación docente’

El pasado sábado 1 de noviembre se llevó a cabo el último encuentro de...

Más publicaciones

SUTEF acordó un protocolo provisorio para el ingreso a establecimientos

Este martes 11 de noviembre, representantes del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los...

SUTEF acordó la creación del Comité Mixto de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente

Este martes 11 de noviembre, representantes del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y los...

Informe de reunión con ministro de Educación por situaciones de violencia en las instituciones

En el día de la fecha el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores...