Gobierno insiste con propuesta rechazada sumando solo $1.400

Este viernes 12 de septiembre se reanudó la negociación salarial entre el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y representantes del Poder Ejecutivo de la provincia, tras el cuarto intermedio solicitado por las autoridades del gobierno.

El Ejecutivo presentó una propuesta de incremento salarial del «dos por ciento (2%) al Básico de cada categoría para el mes de septiembre, elevando el Valor Índice a 91,1472394, resultando un salario neto de $ 1.043.032,38 para el cargo testigo, y adicionalmente un incremento de $ 11.000 en el Fo.I.D., para alcanzar  un ingreso de bolsillo de $ 1.170.332,38, siendo éste el máximo esfuerzo que puede garantizarse para el mes en curso».

Asimismo, planteó que podría avanzar en una primera etapa del Programa de Desendeudamiento para el Personal Docente, que «permita refinanciar las deudas asumidas con el Banco de Tierra del Fuego en productos de la mencionada entidad (tarjetas de crédito y préstamos) con mora mayor a 30 días. Para tal fin se propone refinanciar dichas deudas con una tasa preferencial subsidiada por el Ministerio de Economía de veinte (20) puntos porcentuales, con un plazo de pago de 24 meses».

El gobierno explicó que el veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias resta previsibilidad sobre los recursos que dispondrá, por lo que no puede brindar garantía alguna para el último trimestre del año.

Por último, se pautó una mesa de trabajo con el Gobernador y el Ministro de Educación el próximo 19 de septiembre a las 15 horas en Casa de Gobierno.

Desde SUTEF se cuestionó la revisión histórica plasmada por las autoridades del gobierno, calificándola como una distracción ante una única realidad innegable.

El sindicato señaló que la propuesta presentada muestra una diferencia de $1.400 con relación a la propuesta previa, por lo que se considera una provocación al sector, ya que la misma ha sido rechazada anteriormente por más del 99% de la docencia.

Estas cifras no cubren ni una fracción de la inflación exorbitante (la que se traduce en las góndolas) y no solo se mantiene en el nivel de empobrecimiento y endeudamiento a la docencia, sino que agrava brutalmente la situación crítica que ya atraviesan las trabajadoras y trabajadores de la educación.

Con relación al Decreto Provincial Nro. 1496/25 reiteramos que dicho porcentaje (2%) corresponde a una deuda que el Ejecutivo mantenía con nuestro sector y que aún no ha sido saldada en su totalidad, quedando pendiente el pago del més de julio que al día de la fecha no han podido dar respuesta.

Desmentimos categóricamente al Gobierno y su falsa excusa de que no existen otras posibilidades de recaudación en la provincia. Durante 5 años presentamos propuestas concretas que han sido sistemáticamente ignoradas: intervención en el mercado inmobiliario, creación del plan de desendeudamiento para familias docentes, creación de un mercado concentrador de alimentos y la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial (una alternativa para recaudar fondos presentada hace 1 año y 106 días). La respuesta ha sido el silencio y la inacción, demostrando que la falta no es de recursos, sino de voluntad política para afectar los intereses de los grupos económicos concentrados de la provincia.

Es necesario que el ajuste no se descargue sobre las trabajadoras y trabajadores que sostenemos derechos esenciales como la educación pública y solicitamos decisión política inmediata que priorice a la clase trabajadora por encima de cualquier otro interés. No queremos más discursos vacíos sobre la importancia de la educación mientras nos condenan a la pobreza. La docencia necesita una perspectiva clara para dignificar sus condiciones de ida y valorar su imprescindible función social. 

SUTEF reiteró la exigencia innegociable de una recomposición salarial urgente que garantice el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal como establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El Ejecutivo planteó que hará efectivo el incremento propuesto en la próxima liquidación de haberes, más allá del rechazo.

Resoluciones de la docencia

Durante la tarde de este viernes 12 de septiembre, se llevó adelante la lectura de los mandatos de las instituciones educativas, arrojando por mayoría un nuevo acampe provincial por una semana, paro provincial de 48 horas y acompañamiento con desobligaciones.

➡️ Desde el lunes 15 de septiembre al 19 de septiembre, concluyendo el 19 con una marcha provincial en la ciudad de Ushuaia para acompañar la reunión que se mantendrá en Casa de Gobierno con Melella.

️ Del lunes 15 al miércoles 17:  DESOBLIGACIONES CON MOVILIZACIÓN EN TODOS LOS TURNOS.

15/09: Turno Mañana concentramos en: Escuela nro. 1 de Ushuaia / Delegación de Gobierno en Tolhuin / Lugar a confirmar en Río Grande

Turno tarde y resto de días concentramos en los acampes.

️ Jueves 18 y viernes 19: PARO PROVINCIAL DE 48 HORAS.

➡️ Con docentes pobres ¡no hay transformación educativa!

➡️ ¡Defendamos la Educación Pública y nuestro salario!

➡️ ¡Con hambre no se aprende, tampoco se enseña!

➡️ ¡Urgente sanción de la ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo!

SUTEF junto a la docencia ¡siempre!

Últimas noticias

Segundo acampe educativo

Los mandatos de las instituciones educativas definieron por mayoría un nuevo acampe provincial por una semana, con paro provincial...

Más noticias