¡Nunca Más! Un solo grito en todo el país

0
1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
previous arrow
next arrow
0
1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
previous arrow
next arrow

En el marco del 49 aniversario  del golpe de Estado genocida  del 24 de marzo de 1976, miles de personas marcharon a lo largo y ancho de Argentina junto a las Madres, Abuelas, Hijas, Hijos, Nietas, Nietos, Bisnietas, Bisnietos y los organismos de Derechos Humanos.

La respuesta del pueblo fue contundente frente al gobierno de Milei y Villarruel que promueven el negacionismo del terrorismo de Estado, relativizando los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1983.

Como cada 24 de marzo, salimos a las calles afirmando ¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos! Marchamos contra el negacionismo, el fascismo, la miseria planificada, la impunidad de ayer y hoy.

En las marchas participaron organismos de Derechos Humanos, sindicatos, movimientos sociales, agrupaciones políticas, agrupaciones estudiantiles y la sociedad en general.

Con las calles colmadas, la docencia se expresó en contra de la crueldad del gobierno nacional, que sigue avanzando sobre las políticas de derechos humanos, desfinanciando y desarticulando distintas áreas, como así también, ajustando y despidiendo brutalmente a miles de trabajadoras y trabajadores en nuestro país. 

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
previous arrow
next arrow
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
previous arrow
next arrow

En los últimos meses, el gobierno nacional de Milei y Villarruel ha recortado drásticamente políticas fundamentales para la Memoria, la Verdad y la Justicia, afectando décadas de trabajo. Entre las medidas adoptadas se destacan la suspensión o debilitamiento de programas de reparación y la preservación de sitios de memoria como la ex-ESMA, el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo Nacional de la Memoria (ANM). Además, se desmantelaron áreas clave como la recopilación de archivos de las Fuerzas Armadas y la documentación de los juicios por delitos de lesa humanidad, esenciales para las investigaciones judiciales.

Otras acciones incluyen el cierre de la Unidad Especial de la CONADI, dedicada a investigar la desaparición de niños durante el terrorismo de estado, y la interrupción del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS), que registraba audiencias judiciales y preservaba la memoria histórica. También se desfinanció a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y se desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI), junto con la eliminación de infraestructura clave en sitios como la ESMA, el Olimpo, el Club Atlético, Automotores Orletti y Virrey Cevallos, mediante despidos y recortes presupuestarios.

Ante este contexto de retroceso alarmante por parte de este gobierno negacionista, es necesario que en todas las instituciones educativas de la provincia ratifiquemos nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos, con la convicción de que los crímenes de lesa humanidad no queden en el olvido y con la certeza de que debemos continuar el camino hacia la reparación y la verdad. 

En unidad gritamos ¡NUNCA MÁS! ¡30 mil presentes! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos! ¡Memoria, Verdad y Justicia!

Frente a la impunidad y la crueldad, recordar es un acto de resistencia y un compromiso con el futuro.

SUTEF

Últimas noticias

Paro de 48 hs. en defensa de la Educación Pública y nuestro salario

Este viernes 4 de abril, se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para realizar la lectura...

Más noticias

Send this to a friend
Hola, esto te puede interesar: ¡Nunca Más! Un solo grito en todo el país! Este es el enlace: https://sutef.org/nunca-mas-un-solo-grito-en-todo-el-pais/