EN LOS MEDIOS

“Queremos sueldos con aumentos que no queden por debajo de la inflación”, indicaron desde el SUTEF

publicado el

En declaraciones a Radio Provincia, la secretaria de Prensa del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina, Luana Inti Pereira Sosa, habló sobre las negociaciones salariales que sostienen con el Gobierno de la Provincia en el marco de las paritarias 2022; «la propuesta tiene una suma de poco más del 5% para febrero y un aumento cada 2 meses de un 38% anual. No es lo que esperábamos. En la primera reunión planteamos como queríamos que se dé la negociación, que sea corta y vinculada a la situación económica del país», manifestó.

En esta línea, recordó que «el 7 de febrero fue la primera mesa técnica, un poco más general, se acordó una segunda mesa el 11 de febrero en Río Grande. Desde el Ministerio de Educación llevaron una propuesta que presentamos en el congreso de delegadas y delegados y actualmente está en consulta en las instituciones. Hoy a las 20.30 tenemos congreso y veremos la respuesta de la docencia».

Asimismo, expresó que desde el sindicato buscan «una negociación corta porque sabemos que en este contexto es muy complejo hablar de negociaciones anuales. No pusimos porcentajes, pero siempre planteamos el 100% de zona sobre el piso nacional. Es importante empezar a hablar sobre esto. El sueldo de una docente es de 55 mil pesos. Este 38% se da sobre sueldos muy bajos. Veremos que plantean las escuelas».

Respecto a la alerta que emitieron desde el sindicato, explicó que «hoy hubo un acto de titularización que se tenía que haber dado en diciembre y se pospuso hasta febrero. El decreto recién salió el sábado positivo. Esto es algo que a la docencia le genera preocupación».

Además, insistió en que el objetivo «es 100% de zona sobre el piso nacional. Creemos que tenemos que seguir trabajando por ese camino. No vamos a plantear cuestiones anuales, porque la negociación nos tiene que permitir ver cómo se desarrolla la economía a lo largo del año.

En cuanto a la situación edilicia, comentó que fue un tema planteado «en la reunión del 7 y se planificó una segunda reunión sobre eso, para que el Gobierno nos cuente en qué estuvo trabajando. Nosotros estuvimos recorriendo escuelas y haciendo un relevamiento que vamos a publicar. Poco a poco van a ver que si bien hubo arreglos, en muchas instituciones no están dadas las condiciones para que haya actividades normales. El Sobral, el Polivalente, por ejemplo, no están en condiciones».

Por último precisó que, si bien «estamos en momentos de negociación y debemos cerrar algo bueno para ambas partes. Y pareciera que hay una predisposición a llegar a un acuerdo, pero la realidad es que la propuesta no refleja eso. Tengamos en cuenta que hablamos de sueldos bajos. La realidad es que con 10 mil pesos llenamos dos carritos. El número no cambia la realidad de la docencia y los obliga a trabajar en doble función».

Fuente: sur54.com

Más publicaciones

“El gobernador tiene la responsabilidad política de convocar y buscar una solución mínima”

Río Grande – El secretario General del SUTEF a nivel provincial, Horacio Catena, en...
00:14:26

«Los trabajadores expresamos nuestro malestar»

Horacio Catena, secretario general del Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la...

Los docentes lideran el rechazo a la visita de Milei a Ushuaia con un banderazo por la Soberanía

La visita de campaña del presidente Javier Milei a Ushuaia, programada para este lunes...