El día 28 de marzo, en la ciudad de Ushuaia, se desarrolló el Primer Foro Provincial de Previsión y Seguridad Social “La deuda es con las trabajadoras y los trabajadores estatales” en el SUM del Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino”.
El Foro contó con dos paneles de debate, escucha e intercambio de 13.00 a 16.00 hs. sobre la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego AIAS; y de 16.30 a 18.30 hs. Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
Este Foro representó la continuidad de encuentros que se estuvieron realizando con delegadas y delegados en los Plenarios y Congresos Provinciales. Nuestra organización convocó a participar a los y las Presidentes/as de los Bloques Legislativos; Presidentes/as de los Bloques de los Concejos Deliberantes; Presidentes/as y Vicepresidentes/as de la CPSPTF y OSEF; Presidentes/as de los Entes; representantes de las trabajadoras y trabajadores en los sectores activos y pasivos de la CPSPTF y OSEF; representantes gremiales y a nuestras/os compañeras/os jubiladas y jubilados.
En la apertura del Foro, se destacó la importancia de que sea el punto de partida para que entre todas y todos recorramos el camino de la recuperación de derechos. A seis años de la implementación del paquete de leyes, desde el SUTEF consideramos necesario hacer una revisión histórica junto a las trabajadoras y trabajadores estatales de la Provincia, esto nos va a servir para generar un piso de información común que permita repensar el futuro que hasta el momento nadie pone en discusión.
A lo largo del encuentro, las y los expositores realizaron un recorrido histórico del Sistema Previsional y la Obra Social de nuestra Provincia. Respecto a la Obra Social se visibilizó la pérdida de autarquía y gerenciamiento. En relación con la Caja Previsional se visibilizó el saqueo de los fondos previsionales y la licuación de la deuda.
Así mismo, se abordó por un lado, la necesidad de que los poderes del Estado y todos los sectores políticos tomen determinaciones rápidas y efectivas con políticas públicas claras como es la inversión y el desarrollo de la Salud Pública, que permitan avanzar sobre el monopolio de la salud privada; y por otro lado, necesidad de correcciones urgentes sobre el Fondo de Sustentabilidad de la Caja.
Cabe destacar que el foro se desarrolló con amplia participación de más de 140 personas, entre ellas: delegadas y delegados de toda la provincia y representantes gremiales del Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (SATSAID), Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) Tierra del Fuego y Sindicato de Empleados Judiciales Provinciales (SEJuP); asesores de los Bloques Partido Verde y Frente de Todos-PJ; representante del presidente del Banco de Tierra del Fuego; el Legislador Federico Sciurano, Presidente del Bloque UCR; y la vocal por las y los activos de la Caja, Norma González.
El Secretario General del SUTEF Horacio Catena manifestó “la idea de este foro es formar un colectivo que piense en función de los intereses de las trabajadoras y trabajadores, y no en función de alguna fuerza política coyuntural. Hay un tema que nos trasciende política e ideológicamente, si no nos unimos en base a eso va a ser muy difícil que la previsión y la seguridad social sea del conjunto de las trabajadoras y los trabajadores. (…) Queremos que se nos garanticen todas las prestaciones que establece nuestra Obra Social y un plan de inversión en la Salud Pública Provincial como así también que cesen la intervención de la Caja”.










