MalvinasComunicados e informesII Seminario didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria: mirar Malvinas es...

II Seminario didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria: mirar Malvinas es construir soberanía popular

publicado el

23-06-2025 Seminario 01
23-06-2025 Seminario 02
previous arrow
next arrow
23-06-2025 Seminario 01
23-06-2025 Seminario 02
previous arrow
next arrow

El 2° Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

‍ DESTINADO
A docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorados y universitarios, organizaciones sociales y sindicales, así como al público en general.

DISERTANTES
▫️ Jerónimo Guerrero Iraola:
Magíster en Derechos Humanos y abogado del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas C.E.C.I.M La Plata.

▫️ Diana Agüero Göhde: Profesora de Historia

▫️ Pablo Andrés Vassel: Abogado especialista en Derechos Humanos y ex subsecretario de DDHH de Corrientes, investigó las torturas cometidas por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas a soldados argentinos durante la guerra en las Islas Malvinas.

CRONOGRAMA
→ USHUAIA: Lunes 30/06 de 08.30 a 18.00 hs. | Lugar a confirmar

→ TOLHUIN: Martes 01/07 de 08.30 a 18.00 hs. | Quincho de la seccional Tolhuin (Dardo Cabo 1792)

→ RÍO GRANDE: Miércoles 02/07 de 08.30 a 18.00 hs. | Lugar a confirmar

ℹ️ INFORMACIÓN
✏️ Inscripción: sutef.org/seminarioDDHH

⏰ Duración: 8 horas reloj / 12 horas cátedras

Otorga puntaje docente: Res. Ministerial en trámite.

✅ Acreditación: 100% de asistencia.

➡️ Valor:
▪ Sin costo para quienes posean afiliación a SUTEF.
▪ Quienes no posean afiliación deberán abonar $ 10.000 (en los días previos nos estaremos comunicando para abonar su inscripción)

¿Qué abordaremos?
▪ La historia de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur como parte irrenunciable de nuestro territorio.

▪ La construcción de una identidad nacional en diálogo con la vigencia de los derechos humanos y la integración suramericana.

▪ Malvinización y desmalvinización: sentidos metafóricos, percepciones sociales, políticas gubernamentales.

▪ Malvinas como expresión social y cultural. Sentidos en pugna en torno a la guerra de Malvinas.

▪ Memorias de Malvinas como expresión del ejercicio de la soberanía popular.

▪ Malvinas en el sistema educativo argentino: educación para la construcción de soberanía, conciencia histórica y sentimientos democráticos.

Nota modelo para que presenten en las secretarías de sus instituciones

Nota modelo Ushuaia

Nota modelo Tolhuin

Nota modelo Río Grande

 

SUTEF – CeFEP Simón Rodríguez

 

Últimos artículos

Solidaridad con la docencia de la Escuela Especial Kayú Chénèn

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresa su...

Informe de mesa paritaria salarial y consulta con la docencia

Informe de Mesa Paritaria Salarial Este jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la...

Más publicaciones

00:00:35

Banderazo por la soberanía

Frente a la visita del presidente de la nación a Ushuaia, llamamos a un...

Jorge Giles presentó su libro «El Gaucho Rivero, padre de la causa Malvinas»

  El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y su...

Cuestión Malvinas – Programa de capacitación docente

Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF)invitamos...