Este lunes se llevó adelante el paro provincial de 24 horas convocado por el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) en respuesta a la escalada de hechos de violencia dirigidos contra la docencia en Tierra del Fuego AeIAS. En el marco de la medida de fuerza, se realizó una contundente conferencia de prensa en Río Grande, encabezada por la comisión directiva provincial, delegadas y delegados del sindicato.
La secretaria general adjunta provincial, Soledad Rottaris, inauguró la conferencia expresando el “absoluto repudio a los hechos de violencia que se vienen suscitando en todas las instituciones de la provincia”. La dirigente señaló la gravedad de la situación, indicando que en los últimos días se han registrado al menos tres incidentes serios, y destacó la urgencia de «no normalizar esta situación».
«No podemos ser las y los docentes quienes suframos estas situaciones. Por eso no nos podemos acostumbrar y repudiamos cualquier tipo de violencia», afirmó la dirigente, haciendo hincapié en la necesidad de conformar un Comité Mixto que pueda «dar contención y respuesta a esta situación».
A continuación, la secretaria de prensa provincial, Luana Pereira Sosa, detalló el alcance de la problemática. Informó que en el último mes se han reportado situaciones de violencia en al menos quince instituciones educativas de la provincia: Jardín nro. 18; Escuelas Primarias nro. 1, 7, 13, 15, 24 y 31; CENS Nro. 3; Centro Polivalente de Arte Prof. Inés María Bustelo; Colegios Alicia Moreau de Justo, José Martí, CPET y Politécnico Malvinas Argentinas; y la Escuela Especial Kayú Chénèn. En estas instituciones, los incidentes han incluido «violencia física, violencia verbal, amenazas de muerte a docentes y familiares de docentes, agresiones a automóviles», entre otras situaciones.
La secretaria de prensa centró su intervención en la falta de respuesta institucional ante los recurrentes hechos de violencia, a pesar de las alertas previas, señalando que estas situaciones fueron advertidas al Ministerio de Educación.
«Hay más de 40 instituciones que no cuentan con personal exclusivo para el ingreso de las personas adultas y más del 70% de las instituciones no tienen protocolo de ingreso y egreso de adultos (ni en jardines ni en primaria y secundaria)» señaló, advirtiendo que «en la gran mayoría de las instituciones de nuestra provincia una persona adulta puede ingresar, llegar inclusive hasta el aula, sin ningún protocolo que impida eso, que controle quienes están ingresando, poniendo en riesgo la integridad tanto de docentes como de estudiantes».
Para concluir, la dirigente subrayó que la seguridad y el resguardo de la integridad física y mental de la docencia y estudiantes es exclusiva responsabilidad del Gobierno de la Provincia, «por eso estamos exigiendo que se tomen las medidas necesarias para garantizar la salud, la integridad y la seguridad de toda la comunidad educativa».
A continuación, el secretario general provincial de SUTEF, Horacio Catena, fue contundente al criticar la falta de pronunciamiento oficial ante los hechos de violencia en las escuelas: «Hay un silencio de parte del Gobierno de la Provincia que aturde» afirmó, lamentando que «no ha habido una sola manifestación pública» ni del gobernador, la vicegobernadora, ni del ministro de Educación, ni de ninguna autoridad política.
«No es una violencia general, ni siquiera limitada al ámbito escolar; es una violencia focalizada directamente contra los trabajadores y trabajadoras de la educación», afirmó. En este sentido, Catena cuestionó a diversos actores por crear un clima propicio para estos ataques, al afirmar que la docencia ha sido blanco sistemático de críticas y discursos de odios de dirigentes políticos, sectores concentrados de la economía y comunicadores sociales.
«Ese discurso de odio -que pretende que nosotros no seamos trabajadoras y trabajadores de la educación, sino que seamos esclavas y esclavos de la educación- encuentra un caldo de cultivo y ahí hay irresponsabilidad política» sostuvo.
El secretario general adelantó que el equipo jurídico de SUTEF está analizando declaraciones y posicionamientos de comunicadores y ciertos dirigentes políticos para ejercer acciones legales contra expresiones que constituyan una incitación a la violencia, la hostilidad o la discriminación.
Catena concluyó defendiendo la medida de fuerza, argumentando que el paro podría haberse evitado si el Ministerio de Educación hubiera convocado urgentemente a una jornada de reflexión, a las familias, o si se hubieran implementado los protocolos y medidas de seguridad solicitadas por el sindicato.
«Sabemos que estos hechos no son la mayoría de lo que pasan en la escuela pública, pasan un montón de cosas maravillosas en la escuela pública, pero estos hechos hay que señalarlos y hay que frenarlos de una manera contundente», aseveró.
