En el día de ayer, 5 de agosto, se llevó a cabo la primera jornada del paro provincial de 48 horas. La medida incluyó radios abiertas y ollas populares en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Frente a la Casa de Gobierno, el secretario general provincial de SUTEF, Horacio Catena, destacó la importancia de la presencia en las calles y de mantener el reclamo. Subrayó que el sector docente de la provincia no recibió nada regalado.
Críticas a la dirigencia política y sindical
Catena mencionó que en más de diez provincias los docentes están luchando por aumentos salariales. En este contexto, señaló a dos sectores que no reconocen la situación: la dirigencia política, que como en el caso de Chaco, busca amedrentar a los docentes con medidas como el presentismo y la no aplicación de la cláusula gatillo, ignorando el hambre, las necesidades y el endeudamiento del sector; y la dirigencia nacional docente, representada por CTERA.
Llamado a un Frente Nacional por la Educación Pública
«Hemos enviado una propuesta a todas las provincias del país para conformar un ‘Frente Nacional Democrático por la Educación Pública'», explicó el secretario general, quien afirmó que «es con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes».
En esa línea, sostuvo que «si CTERA es un estorbo para que la docencia se una, tendrá que correrse a un costado, porque el común denominador a lo largo y ancho de nuestra patria es que la docencia es pobre».
Catena remarcó que la situación económica actual obliga a la docencia a tener doble jornada laboral para subsistir y cubrir sus necesidades básicas. Además, advirtió sobre las «transformaciones del sistema educativo regresivas» que avanzan en todo el país. Estas transformaciones tienen un denominador común: precariedad curricular, recortes y avances de concepciones que generan rupturas en consensos sociales y derechos; y, por otro lado, mayor flexibilización, precarización laboral y vaciamiento de la educación pública.
Desfinanciamiento educativo nacional y su impacto en la provincia
El dirigente de SUTEF también se refirió a la eliminación, suspensión y desfinanciamiento de 17 programas educativos nacionales. Como consecuencia, «hay pibes y pibas de nuestra Argentina que se han quedado sin comedores, sin transporte y sin acceso a los bienes tecnológicos».
Explicó que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) representa una pérdida de $150.750 por cargo para cada docente de la provincia. Calculó que, considerando la carga laboral promedio de doble turno o 40 horas, esto significa una pérdida de $300.000 mensuales para una familia fueguina.
En cuanto al FONID, destacó que fue una conquista de la docencia argentina lograda a través de la lucha y que su eliminación no solo impactan en los ingresos económicos, sino que busca borrar una historia gloriosa de lucha y de conquista de la docencia de nuestro país.
Ley de financiamiento integral del sistema educativo
El secretario general planteó que el sindicato presentó una ley de financiamiento educativo provincial para garantizar nuevos recursos y que abarca a sectores que en la actualidad no son tocados y a los que les está yendo muy bien.
Sobre su tratamiento en comisión, resaltó que la Cámara de Comercio, la Cámara Hotelera y la Cámara Gastronómica reconocieron que el proyecto no impacta directamente sobre sus actividades económicas.
Señaló la contradicción de legisladoras y legisladores que argumentan falta de fondos y déficit, pero se oponen a discutir una ley que propone soluciones concretas para financiar el sistema educativo.
Además, planteó que si las autoridades provinciales aseguran estar en desacuerdo con las políticas de ajuste y desfinanciamiento de la educación pública, deben demostrarlo con decisiones concretas. «Para demostrarlo no se puede quedar bien con todo el mundo, porque los que están poniendo en marcha este plan económico llevan a la muerte silenciosa a las personas con discapacidad que le vetan la emergencia, llevan a la muerte silenciosa a las jubiladas y jubilados, a nosotros nos someten al hambre y a la pobreza. Nosotros no somos indiferentes frente a eso y podemos perder, pero no dejar de dar la pelea».
Profundizar la unidad de la docencia
Catena llamó a reafirmar la segunda jornada del paro provincial este miércoles 6 de agosto, instando a participar en unidad de las convocatorias en las tres ciudades.