Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), rechazamos categóricamente la posibilidad de que el Gobierno Nacional cree e implemente un «Comando Unificado» para reprimir las protestas y movilizaciones en nuestra provincia, las cuales se llevan adelante en defensa de la industria fueguina, los miles de puestos de trabajo y la soberanía.
La creación de este comando permitiría al Gobierno Nacional coordinar la actuación de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía Aeroportuaria con el fin de reprimir la protesta social y sostener un gobierno que entrega nuestra soberanía y recursos, e instaura la miseria planificada.
Este comando —que se sumaría a los ya establecidos en Neuquén, Santa Fe, Río Negro y Chubut— podría ser utilizado para reprimir y perseguir a las y los trabajadores metalúrgicos, e incluso a las protestas contra el radar inglés en Tolhuin.
La experiencia histórica demuestra con crudeza las consecuencias de las políticas de gobiernos como los de Menem, Macri y Milei, que desregulan la economía, destruyen la industria nacional, privatizan empresas estratégicas, entregan recursos, desfinancian la educación y la salud pública, frenan el desarrollo científico-tecnológico, cercenan derechos y comprometen la soberanía argentina.
La reducción de aranceles no solo afecta el desarrollo de la industria y la generación de empleo; la industria fueguina ha sido un pilar esencial para el crecimiento económico de la región, y su régimen de promoción industrial desempeña un papel estratégico en la geopolítica y en la consolidación de la soberanía nacional.
Estas medidas se inscriben en un contexto de disputa entre países imperialistas por el control del Atlántico Sur, la proyección antártica y el carácter bioceánico de la región. En este marco, el Gobierno Nacional implementa una política desmalvinizadora que favorece el colonialismo del Reino Unido, el cual ocupa ilegalmente las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, así como las 200 millas marítimas circundantes. Además, se promueven acuerdos que ceden soberanía y subordinan nuestros intereses estratégicos a potencias extranjeras, como la instalación de una Base Naval Integrada en colaboración con Estados Unidos en Ushuaia. Es relevante señalar que el jefe del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, ha solicitado a Javier Milei la reactivación del radar inglés de LeoLabs en Tolhuin.
El objetivo y el plan de «isla chica» para la entrega ya los conocemos.
Defendemos una isla grande que avance en la recuperación de la industria electrónica como parte de un proyecto estratégico al servicio de los intereses nacionales, diversificando la matriz productiva con un estricto control de ambas partes de la Ley 19.640, que garantice a quienes habitamos la provincia precios justos y razonables, acordes a los beneficios que la ley otorga a los comercios que se acogen a las exenciones impositivas.
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que anule esta medida y priorice la protección de la industria nacional.
En este escenario, es fundamental la actuación social coordinada y en unidad de todas las autoridades del Gobierno Provincial, municipios, legisladoras y legisladores, diputadas y diputados, senadoras y senadores, organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y civiles frente al ataque del Gobierno Nacional.
¡No al comando unificado represivo! ¡Defendamos la industria nacional y fueguina! ¡Defendamos la soberanía! ¡La patria no se vende, la patria se defiende!
SUTEF