
Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en la ciudad de Río Gallegos por parte del Gobierno Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad.
A horas de conmemorarse el 49 aniversario del golpe de Estado genocida, el gobierno negacionista y ultraderechista de Milei – Villarruel demostró especial desprecio a Osvaldo Bayer, historiador y periodista rebelde.
Este acto buscó silenciar la historia, las luchas obreras y el fusilamiento de 1500 obreros. Avanzan con un fuerte y claro ataque sobre la reconstrucción histórica obrera, porque es más sencillo doblegarnos si no podemos vincular las luchas de ayer con las hoy.
La obra de Bayer resultó fundamental para todo el movimiento obrero, su pluma reconstruyó la Patagonia Trágica y sacó del olvido a las y los protagonistas de la lucha obrera, reivindicando a los obreros fusilados en 1921 por la orden del Tte. Cnl. Héctor Varela, a cargo del Regimiento 10 de Caballería, con el aval del gobierno de Yrigoyen, presionado por la Sociedad Rural y con la participación de la infame Liga Patriótica. Osvaldo se ocupó de reconstruir la historia de personas fundamentales como Antonio Soto y Simón Radowitsky.
Un reconocido defensor de los Derechos Humanos que se involucró en la memoria colectiva del movimiento obrero argentino, en la reivindicación de los pueblos originarios y la denuncia sobre el genocidio del que fueron víctimas.
En homenaje a su trabajo y con toda la potencia simbólica, el 24 de marzo de 2023 se inauguró la escultura realizada por Miguel Jerónimo Villalba en la capital santacruceña.
Pareciera ser que el penoso estado de las rutas nacionales producto del recorte en personal, de presupuesto y la paralización del organismo en general no es una prioridad para este gobierno ajustador; pero si de afrontar la batalla cultural se trata todos los recursos necesarios se pondrán en juego.
En esta Patagonia, siempre rebelde, no olvidamos a los caídos por la “livertá” ni a los valientes, como Osvaldo Bayer, que construyeron memoria activa y desterraron este suelo del olvido.
Sec. Cultura, DDHH y Medio Ambiente