Tierra del Fuego afronta una nueva semana sin clases en medio del creciente conflicto entre el gremio docente y el gobierno provincial. El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, brindó una entrevista en FM Del Pueblo, en la que justificó el paro docente de 48 horas previsto para el martes 5 y miércoles 6 de agosto, y denunció el deterioro salarial del sector.
“Venimos de dos meses con 0% de aumento. Hoy una maestra cobra $1.005.000, cuando la canasta familiar está entre $1.800.000 y $1.900.000. El salario mínimo vital y móvil que debería percibir un docente, según estudios serios, es de $2.013.000. Estamos al 50% de lo que necesitamos para vivir”, sostuvo Catena.
El gremialista señaló que el reclamo incluye también el tratamiento urgente de la Ley de Financiamiento Educativo presentada por el sindicato, y el rechazo a la implementación del sistema digital de control de agentes SUNA. Según explicó, el proyecto de ley elaborado por asesores del sindicato junto a economistas propone una salida progresiva para compensar el ajuste nacional.
“El gobierno nacional recortó 17 programas educativos. La provincia perdió el 40% de su recaudación. Lo que planteamos es cómo se compensa esa caída para que el ajuste no lo paguen los docentes. No puede ser que las cámaras empresarias digan en la Legislatura que no les toca poner un peso”, cuestionó.
“Trabajamos 16 horas para pagar el alquiler”
Catena también defendió a los docentes frente a las críticas sociales por la pérdida de clases y los reclamos judiciales de algunas familias.
“Una docente con dos turnos trabaja 16 horas por día para poder pagar el alquiler. Si trabajara solo un cargo, la mitad de las escuelas quedarían sin cubrir. Hay una sobrecarga laboral brutal y nadie lo dice”, afirmó.
Y agregó:
“Entendemos el malestar de muchas familias, pero también pedimos empatía. El paro, la huelga, la movilización, es la única herramienta que tenemos para que la distribución de la renta no siempre deje afuera a los mismos”.
Cuestionamientos a la clase política
Durante la entrevista, Catena arremetió contra legisladores y dirigentes que critican el accionar del gremio.
“Hay muchos que hablan contra el paro pero nunca presentaron un solo proyecto en defensa de la educación pública. Les molesta que pongamos la cara. Dicen estar con los pibes, pero no han hecho nada por ellos en años de gestión”, disparó.
También diferenció el ajuste del gobierno nacional con la falta de respuesta del Ejecutivo provincial:
“No equiparo a Melella con Milei, pero si no hay una política provincial que compense el ajuste, se termina administrando el recorte. Y eso también duele”, indicó.
Posicionamiento político
Consultado sobre posibles alianzas políticas de cara a las elecciones, Catena fue claro:
“El SUTEF no pertenece a ningún partido, pero siempre estuvimos en el campo popular. Cerramos el paso a la motosierra, a la entrega de la soberanía y a la destrucción del empleo. Hemos hecho seminarios por Malvinas, defendemos el salario y la educación pública. Esa es nuestra línea”.
Finalmente, respondió a un oyente que criticó al gremio por su rol en medio de una crisis generalizada:
“Yo no tengo la culpa de que alguien sea monotributista. Nosotros peleamos también por ese trabajador. No queremos una sociedad igualitaria en la miseria, sino una que reparta mejor”, concluyó.
Fuente: Red 23 noticias