Géneros y sexualidadesMás allá de las efemerides11 años de la Ley de Identidad de Género

11 años de la Ley de Identidad de Género

publicado el

En nuestro país la Ley Nro. 26.743 de Identidad de Género garantiza el derecho a todas las personas a que su identidad de género sea reconocida según su propia vivencia.

La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral establece en uno de sus EJES «Respetar la diversidad», esta fecha nos invita a visibilizar una diversidad que existe y debe ser respetada, tanto en la comunidad educativa como en la sociedad en general.

Desde el 21 de julio de 2021, mediante el Decreto presidencial N°476/21, se reconoce las identidades no binarias al incorporar la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas que no se identifiquen como mujeres o varones.

Existen tantas identidades como personas en el mundo. Es decir, la identidad no es única ni la misma para siempre, es una construcción social, cultural, política y colectiva.

Como docentes garantes de derecho tenemos que tener en cuenta que la mayoría de las personas se autoperciben y expresan su género antes de los 18 años. Por lo tanto, las instituciones educativas suelen ser uno de los principales ámbitos donde se visibilizan.

SUTEF 30 años en defensa de la Educación Pública y Popular

Últimos artículos

Agenda gremial del 27 al 31 de octubre

Este viernes 24 de octubre se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegadas y...

24/10 – SUTEF convoca a congreso provincial de delegadas/os

🗓️ El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convoca...

Más publicaciones

No hace falta vivir con VIH para luchar colectivamente

Hoy 1ro de diciembre es el Día Mundial de la Respuesta al VIH /...

Ley Brisa

📆 Este 4 de julio se cumplen 5 años de la Ley Brisa. ❗156 niñeces...

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ En esta fecha es importante para seguir reivindicando y seguir luchando. Es una...