NoticiasGéneros y sexualidades28 de Mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las...

28 de Mayo: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

publicado el

El Derecho a la Salud Integral es un Derecho Humano Universal.

La Salud integral, está dada por factores diversos que ponen en escena una compleja trama social, cultural, económica, histórica y profundamente política y colectiva.Una mirada desde lo jurídico y el sistema de derechos en nuestro país, nuestra región y el mundo nos muestra que ha crecido a en los últimos años de la mano del movimiento de mujeres y LGBTI+, el feminismo, los movimientos sociales, las Organizaciones Sindicales y de Derechos Humanos, interaccionando en la construcción del lugar que ocupan los derechos desde una perspectiva de gènero. Redoblamos los esfuerzos colectivos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad, en ello debemos seguir fortaleciendo la implementación del Programa de Educación Sexual Integral.

Desde 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres, y en 1988 se conmemoró el primer 28 de mayo con el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna. A mediados de los 90 se avanzó al impulsar en la región la Campaña por el Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

En la medida que las organizaciones de mujeres han ido fortaleciendo sus liderazgos y su capacidad de incidencia frente a los poderes públicos la Red (RSMLAC) se propone una Campaña (Permanente) por la Salud Integral y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres y Niñas enfatizando el trabajo por su Salud integral, la plena vigencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos, en tanto se avanza en la conceptualización del espacio corporal como un territorio de autonomía y libertad de opciones.

Cada 28 de mayo la RSMLAC genera acciones en todo el planeta por el reconocimiento del derecho a la salud integral de las mujeres; hoy en medio de la pandemia, esa lucha se reafirma.

La crisis sanitaria actual profundizó las desigualdades y violencias estructurales en especial sobre las mujeres, las personas LGBTI+ y las poblaciones más vulnerables. Se intensificaron el riesgo de violencia doméstica y aumentan la carga de trabajo en el hogar y de cuidados. En América Latina 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida.

En esta situación que vivimos como humanidad se cumplen 15 años de la campaña por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. La gran movilización en Argentina puso en debate profundo los derechos de las personas gestantes donde se sigue reclamando el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía.

En este nuevo aniversario reafirmamos nuestro compromiso junto al movimiento de mujeres, las

Organizaciones Políticas, Sindicales y Sociales de luchar:

  • Contra la feminización de la pobreza
  • Por derechos sexuales y derechos reproductivos plenos
  • Por Educación Sexual Integral en todas las Escuelas
  • Por partos respetados, sin violencia obstétrica
  • Por una maternidad voluntaria y sin riesgos
  • ¡Vivas, libres, con trabajo, desendeudadas y con Salud nos queremos!

Últimos artículos

Agenda gremial del 27 al 31 de octubre

Este viernes 24 de octubre se llevó adelante el Congreso Provincial de Delegadas y...

24/10 – SUTEF convoca a congreso provincial de delegadas/os

🗓️ El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convoca...

Más publicaciones

No hace falta vivir con VIH para luchar colectivamente

Hoy 1ro de diciembre es el Día Mundial de la Respuesta al VIH /...

Ley Brisa

📆 Este 4 de julio se cumplen 5 años de la Ley Brisa. ❗156 niñeces...

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ En esta fecha es importante para seguir reivindicando y seguir luchando. Es una...