29/07 – Presentación del libro «Conversaciones con la ESI» de Liliana Maltz

El martes 29 de julio se presentará, en la ciudad de Ushuaia, «Conversaciones con la ESI. Entre desencuentros y entramados de ternura», el nuevo libro de Liliana Maltz publicado por la editorial Noveduc.

📆 Martes 29 de julio 🕕 18:00 hs.

🏢 En el IPES FA (Gob. Deloqui 247, Ushuaia).

🎟️ Entrada libre y gratuita para toda la comunidad, hasta completar la capacidad.

📚 Compra y firma de ejemplar al finalizar la presentación.

✅ Libro con descuento para quienes posean afiliación a SUTEF.

Sobre el libro

La ESI conforma una excelente dupla con la ternura, constituyéndose así en una herramienta central para vivir y convivir en las instituciones educativas.

Ayuda a resolver desacuerdos ante las diferencias y en los conflictos de convivencia, alojando las emociones sin enfrascarlas y acerca a las familias cuando la desconfianza y las denuncias toman la escena. En este libro se comparten propuestas y experiencias innovadoras que arman lazos entre docentes y familias y al mismo tiempo, resguardan a lxs docentes cuando sufren acusaciones injustas e inverosímiles.

A partir del análisis de sus distintas puertas de entrada, se propone reflexionar en sus logros y también en los temas aún pendientes para avanzar en su implementación. Los distintos desafíos viajan a través de conversaciones, cartas, anécdotas y reflexiones que la autora mantiene con la ESI, quien toma la palabra para responderle y dialogar, también, con docentes y familias. Conversaciones y cartas que pueden transformarse en valiosos recursos para compartir y recrear. Para pasar del desencuentro a entramados de ternura en las instituciones de todos los niveles.

Tarea urgente si las hay.

Acerca de Liliana Maltz

Es Lic. Cs. Educación (UBA), Psicóloga Social. Diplomada y especialista FLACSO en gestión educativa y psicoanálisis. Capacitadora educativa y docente.

Militante y defensora de la ESI. Capacitadora y asesora externa en instituciones educativas del ámbito público y privado y en espacios comunitarios en temas referidos a la Educación Sexual Integral y al vínculo familias-escuelas.

Docente en diferentes postítulos y especializaciones. Integrante del Colectivo XmásESI. Es Licenciada en Comunicación Social, docente, escritora y directora de cine. Secretaria de política de igualdad y diversidad. Ha centrado su labor, su accionar social y político en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres y LGBTI+ desarrollando diversas actividades tendientes a promover la equidad de género en todos los ámbitos de participación públicos y privados.

Otros títulos de esta autora 

Vaivenes de la ternura. ESI en el nivel inicial. Distancias y cercanías entre familias y escuelas (2021) Libro reconocido de interés para la Promoción de los Derechos de las mujeres, género y diversidades por la Legislatura de CABA (2023) y “ESI. Una oportunidad para la ternura” (2018) Ambos de Noveduc.

Últimas noticias

Segundo acampe educativo

Los mandatos de las instituciones educativas definieron por mayoría un nuevo acampe provincial por una semana, con paro provincial...

Más noticias