Invitamos a la docencia de todas las áreas, niveles y modalidades de la provincia a participar e inscribirse en la capacitación docente “ESI: Territorio, Derechos y Diversidad. Caminos para construir aulas libres, amorosas y justas”, organizada por el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y la editorial Chirimbote.
✍🏼 La propuesta busca promover una formación integral en Educación Sexual Integral (ESI) que fortalezca la implementación de la ley en las instituciones educativas desde un enfoque de derechos, género e interseccionalidad, brindando herramientas concretas para la práctica docente y el vínculo con las comunidades educativas.
📄 Otorga puntaje docente, resolución ministerial en trámite.
✅ Acreditación: 100% de asistencia a los encuentros virtuales.
💻 Modalidad: virtual con encuentros sincrónicos a través de la plataforma Zoom.
➡️ Valor: sin costo para docencia afiliada a SUTEF / $ 50.000 para docencia sin afiliación a SUTEF.
🗓 Duración: 4 encuentros virtuales de 10.00 a 12.00 horas.
📋 Inscripción: hasta el jueves 15 de mayo o hasta completar el cupo.
👉 Completá el formulario de inscripción: sutef.org/capacitacionESI
📌 Inicio de cursada: sábado 24 de mayo.
👉🏼 Cada encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom con una estructura centrada en la exposición de la profesional invitada y luego un espacio de intercambio con docentes participantes. Se promoverá una dinámica horizontal, basada en la educación popular, donde la experiencia docente sea reconocida como saber valioso. El objetivo es construir colectivamente herramientas para fortalecer una ESI situada, crítica y transformadora.
PROGRAMA
1ER ENCUENTRO
La ESI como derecho: Ley, puertas de entrada y mirada integral
🗓️ Sábado 24 de mayo ⏰ De 10 a 12 hs.
🗒️ Contenidos: marco normativo de la Ley de Educación Sexual Integral; principios fundamentales de la ESI; “puertas de entrada” de la ESI: mirada transversal y enfoque pedagógico; perspectiva de género y derechos humanos como base de la ESI; relevancia del enfoque integral en los contextos educativos actuales.
🎙️ Tallerista: Lic. Camila Parodi
Antropóloga y periodista, integrante del Equipo de Investigación Niñez Plural (UBA) y del Colectivo de Ecología Política del Sur (UNCA). Integra la Editorial Chirimbote y co-coordina Talleres virtuales de infancias libres, ESI y feminismos. Actualmente investiga en torno a niñeces y conflictos socio ambientales.
2DO ENCUENTRO
ESI e interseccionalidad: pensar la diversidad para combatir desigualdades
🗓️ Sábado 7 de Junio ⏰ De 10 a 12 hs.
🗒️ Contenidos: ¿Qué entendemos por interseccionalidad?; cruce de identidades y desigualdades: género, clase, racialización, corporalidades, discapacidad, disidencias; violencias estructurales que atraviesan las aulas: racismo, gordoodio, transodio, capacitismo, machismo; impacto de estas intersecciones en las trayectorias escolares de niñeces y adolescencias; cómo abordar la ESI en clave de justicia social y territorialidad.
🎙️ Tallerista: Lic. Luciana Moreno
Licenciada en Trabajo Social, ex Directora General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, coordinadora de consejería contra las Violencias Machistas.
3ER ENCUENTRO
Desarmar mitos, tender puentes: comunidad educativa y familias
🗓️ Sábado 21 de Junio ⏰ De 10 a 12 hs.
🗒️ Contenidos: mitos y resistencias que circulan en torno a la ESI en la comunidad educativa; discursos mediáticos, punitivismo y desinformación; herramientas para el diálogo con las familias desde una mirada amorosa, comprometida y democrática; la ESI como oportunidad para fortalecer el lazo escuela-comunidad; complicidades necesarias para sostener la aplicación de la ESI.
🎙️ Tallerista: Lic. Liliana Maltz
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social “Pichón Rivière”). Diplomada superior y especialista en “Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones” (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4TO ENCUENTRO
Herramientas para el aula: emociones, salud mental y participación de las infancias
🗓️ Sábado 28 de Junio ⏰ De 10 a 12 hs.
🗒️ Contenidos: el aula como espacio de construcción emocional y subjetiva; ¿cómo abordar las emociones sin reprimirlas ni contenerlas?; salud mental desde una perspectiva pedagógica y comunitaria; participación y protagonismo de las infancias y adolescencias en la implementación de la ESI; recursos, estrategias y propuestas para trabajar ESI en distintos niveles educativos.
🎙️ Tallerista: Lic. Gabriela Magistris
Abogada (UBA) y Magíster en Derechos Humanos y Políticas Sociales (UNSAM). Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Su trayectoria académica gira alrededor de los procesos de institucionalización de los derechos de los niños/as en las prácticas profesionales de los equipos de promoción y protección de derechos en la provincia de Buenos Aires.
SUTEF – Chirimbote