Difundimos la carta elaborada por la comunidad educativa de la Escuela Nro. 47 ante las problemáticas edilicias.
Ushuaia 12 de noviembre de 2024
Al Ministro de Educación
Mtro. Pablo López Silva
S_______/_________D
Estimado Ministro de Educación, quienes suscriben, Comunidad Educativa de la Escuela Provincial n.° 47 “Eliana Krawczyk”, nos dirigimos a usted con el fin de expresar nuestra profunda preocupación, dado que hasta el momento no se brindaron soluciones a las demandas edilicias, lo cual queda de manifiesto, en los hechos que son de público conocimiento (suspensión de actividades, por la toma de la escuela por parte del alumnado y docentes del colegio Antonio Martín Marte). Esta situación se traduce en un avasallamiento de los derechos educativos que afecta de manera reiterada a estudiantes, familias, docentes y personal no docente que hacen a nuestra escuela.
El hecho de tener que compartir las instalaciones con el Colegio Provincial Antonio Martín Marte ha generado en estos últimos años situaciones como las detalladas a continuación:
Principalmente nos preocupa de sobremanera la situación cotidiana de la jornada escolar en la que estudiantes de nivel secundario comparten espacios con alumnos de primaria (baños, pasillos, gimnasio, etc.) lo que implica que los más pequeños se encuentren envueltos y expuestos a situaciones de peligro o escucha innecesaria del vocabulario, en ocasiones obsceno, de los adolescentes. Vulnerando derechos básicos expuesto en la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes n.° 26.061, que pone en valor la protección de la vida, el respeto por su intimidad y a no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
Consideramos que esto representa un riesgo innecesario que debería ser evitado, ya que nuestra responsabilidad como educadores es salvaguardar la integridad física y moral de los menores a nuestro cargo.
Ediliciamente hemos atravesado una sucesiva reducción de espacios necesarios para el desarrollo educativo, enfrentado la pérdida progresiva de instalaciones fundamentales. La sala de biblioteca fue eliminada, privando a los alumnos de la oportunidad de interactuar en un espacio clave para su formación. Posteriormente, se restringió el acceso a la sala de laboratorio, que anteriormente estaba disponible para el uso del nivel secundario. Este acceso fue finalmente prohibido, y al año siguiente se afectaron también la sala de informática y el espacio destinado al resguardo de los elementos de Educación Física.
Actualmente, los únicos espacios disponibles son aulas o pseudoaulas, careciendo de una sala adecuada para el fortalecimiento educativo (sala de recuperación) Sin contar que no contamos baño para los docentes, mucho menos sala de docentes.
El reclamo legítimo de las familias, que han manifestado su inquietud por esta situación, fue atendido por el Ministro de Educación, quien en su momento propuso como solución el cambio de turno. En este sentido, nuestra escuela llevó a cabo el relevamiento correspondiente, obteniendo la aprobación mayoritaria de las familias para dicho cambio.
Cabe recordar que en el año 2021 previo a estos reclamos, vecinas y vecinos del Valle de Andorra y el Barrio Dos Banderas llevaron adelante un pedido ante la Legislatura, solicitando la construcción de un edificio propio para la Escuela n.°47, acompañado de una recolección de firmas, reclamo del cual tampoco se ha obtenido respuesta.
Luego de 4 años de haber presentado la solicitud y teniendo en cuenta el sostenido reclamo de toda la comunidad educativa de la escuela y ya que no podemos continuar exponiendo a las y los estudiantes a las situaciones antes detalladas., solicitamos la creación de un edificio propio, que garantice una solución efectiva a esta problemática, atendiendo a los derechos de alumnos y alumnas a recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven, como lo expone la Ley Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes n.° 26.061.
Para finalizar, expresamos nuestro deseo de que este reclamo sea atendido por las autoridades competentes y poder lograr la concreción de un edificio de uso exclusivo para nuestra comunidad, que garantice los espacios y los proyectos pedagógicos que no podemos llevar a cabo, de lo contrario, cualquier solución que implique un paliativo será rechazada, no aceptaremos traslados a otras instalaciones, sosteniendo el legítimo reclamo por un edificio propio (Entendemos que el edificio pertenece al estado)
Exigimos una solución favorable, saludamos
Atentamente
Comunidad Educativa de la Escuela n.° 47