Géneros y sexualidadesMás allá de las efemeridesDía Internacional de la Acción para la Salud de las Mujeres

Día Internacional de la Acción para la Salud de las Mujeres

publicado el

El Derecho a la Salud Integral es un Derecho Humano Universal. Es por ello que adopta relevancia en las conversaciones de ayer, hoy y mañana. Cuando hablamos de salud integral lo hacemos bajo la mirada de la O.M.S haciendo referencia a la misma como «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

En este sentido, se adopta una perspectiva biopsicosocial dejando en evidencia diversos factores que ponen en escena una compleja trama social, cultural, económica, histórica, colectiva y profundamente política. 

Cada 28 de mayo, para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe genera acciones en todo el planeta por el reconocimiento del derecho a la salud integral de las mujeres.  Consideramos que debe garantizarse sin ninguna restricción o exclusión a lo largo de toda su vida, brindando posibilidades de acceso a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.

Gracias al trabajo de diversos movimientos de mujeres y LGBTIQ+, el feminismo, los movimientos sociales, las Organizaciones Sindicales y de Derechos Humanos es que hoy reflexionamos sobre el lugar que ocupan los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género, el derecho y respeto al tiempo libre, a la libre autodeterminación en el ejercicio de la sexualidad y a la elección sexual, entre otros aspectos. Es por ello que debemos seguir fortaleciendo la implementación del Programa de Educación Sexual Integral, reforzando los esfuerzos colectivos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad.

Es en este escenario que reafirmamos nuestro compromiso junto al movimiento de mujeres, las Organizaciones Políticas, Sindicales y Sociales para la lucha, la reivindicación y conquista de derechos:

  • Contra la feminización de la pobreza
  • Por derechos sexuales y derechos reproductivos plenos
  • Por Educación Sexual Integral en todas las Escuelas
  • Por partos respetados, sin violencia obstétrica
  • Por una maternidad voluntaria y sin riesgos
  • ¡Vivas, libres, con trabajo, desendeudadas y con Salud nos queremos!

SUTEF
Junto a la docencia ¡siempre!

Últimos artículos

Se llevó adelante la segunda edición de EXPO ESI

Los días 1, 3 y 7 de octubre, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y...

Agenda gremial para la próxima semana

Este viernes 17 de octubre se llevó adelante el congreso provincial de delegadas y...

Más publicaciones

No hace falta vivir con VIH para luchar colectivamente

Hoy 1ro de diciembre es el Día Mundial de la Respuesta al VIH /...

Ley Brisa

📆 Este 4 de julio se cumplen 5 años de la Ley Brisa. ❗156 niñeces...

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ En esta fecha es importante para seguir reivindicando y seguir luchando. Es una...