Géneros y sexualidadesMás allá de las efemeridesDía Internacional por la Educación no Sexista

Día Internacional por la Educación no Sexista

publicado el

Compartí en Facebook / Instagram / Twitter

En 1989, la Red de Educación Popular Entre Mujeres (REPEM), reunida en Paraguay, instauró el «Día Internacional de la Educación No Sexista» para exigir el derecho a una educación que promueva relaciones de respeto, igualdad, no discriminación y cooperación entre personas sin estereotipos, prejuicios e inequidades de género.

Es urgente avanzar sobre los sistemas educativos que históricamente han estado permeados por el sexismo y el androcentrismo, para poder tener Escuelas inclusivas y libres de toda discriminación.

El concepto de sexismo hace referencia a una forma de discriminación que utiliza al sexo como criterio de atribución de capacidades, valoraciones y significados creados en la vida social; el sexismo supone un «sexo» superior a otros, manifestándose en discursos y prácticas discriminatorias hacia las mujeres y el colectivo de la diversidad sexual. Por su parte el androcentrismo considera al ser humano de sexo masculino, blanco, adulto, occidental como el centro del universo, como la medida de todas las cosas, como el único observador y protagonista válido de cuanto sucede en nuestro mundo, como el único capaz de dictar leyes, de imponer la justicia, de gobernar el mundo, de ser dueño de la ciencia, la técnica y los medios de producción (Moreno Sardá, 1986).

Los postulados de la educación no sexista nos permiten problematizar las significaciones de género que circulan en las relaciones pedagógicas, los diseños curriculares, los modos de organización y funcionamiento institucionales, las formas de relacionamiento con las familias y la comunidad.

La Educación Sexual Integral es fundamental para garantizar una educación no sexista para niñeces, adolescentes y jóvenes desde la primera infancia, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El Estado debe garantizar la implementación de la ESI.

Desde el SUTEF seguimos trabajando para una educación pública, popular, laica, científica que promueva relaciones de respeto, igualdad, no discriminación y cooperación entre personas sin estereotipos, prejuicios e inequidades de género.

Últimos artículos

Panel «La escuela que queremos: participación y poder en el Sistema Educativo»

En el marco del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular del Sindicato...

SUTEF expresa su enérgico repudio a la persecución del gobierno nacional contra el secretario general de ATE Nacional

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresamos...

Más publicaciones

No hace falta vivir con VIH para luchar colectivamente

Hoy 1ro de diciembre es el Día Mundial de la Respuesta al VIH /...

Ley Brisa

📆 Este 4 de julio se cumplen 5 años de la Ley Brisa. ❗156 niñeces...

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ En esta fecha es importante para seguir reivindicando y seguir luchando. Es una...