En el día de hoy, viernes 18 de febrero, SUTEF mantuvo una reunión con el Gobernador Gustavo Melella, la Ministra de Educación Analía Cubino y el Secretario de Educación Pablo López Silva para abordar la agenda de la docencia fueguina. Al finalizar la reunión se retomó la Mesa Paritaria Salarial en el Ministerio de Economía.
Posteriormente nuestra organización realizó un Congreso Provincial de Delegadas y Delegado,, donde el Secretario General del SUTEF explicó en primer lugar la reunión con el Gobernador donde se abordó la situación de la OSEF, el proyecto de recuperación del régimen jubilatorio docente y la paritaria salarial.
Nuestra organización planteó al Gobernador el objetivo histórico de que el salario docente llegue al 100% de zona sobre el piso salarial nacional, y en ese camino sacar a las y los docentes de la pobreza. Horacio expresó que debe haber una decisión política que tenga como centro a las educadoras y educadores para cambiar nuestra realidad.
Por su parte el Gobernador explicó que instruyó al Ministro de Economía a realizar todos los esfuerzos para traer a la próxima Mesa Paritaria Salarial una propuesta que contemple todos los parámetros que el SUTEF viene exponiendo. La nueva propuesta por parte del Ejecutivo será presentada este lunes 21 de febrero a las 15 horas.
Respecto a nuestra Obra Social, desde el SUTEF planteamos dos cuestiones: la garantía y restablecimiento de los servicios cortados, y la autarquía de la OSEF. Sobre la autarquía, el Gobernador se comprometió a estudiar el proyecto elaborado por nuestro sindicato que propone mayor representación de las trabajadoras y los trabajadores activas/os pasivas/os en el directorio para tener incidencia real en la toma de decisiones. Por otra parte, Melella manifestó que el posicionamiento de nuestro sindicato respecto a los aportes de las trabajadoras y trabajadores a la Obra Social eran válidos y que el Gobierno plantearía aumentar las contribuciones de aportes patronales y no de los aportes de las trabajadoras y trabajadores. Asimismo, el Gobernador informó que la Provincia pidió un préstamo a la ANSES para el pago de las deudas acumuladas en previsión social.
Sobre el Proyecto de Ley presentado por nuestra organización para que la docencia recupere el Régimen Jubilatorio Previsional, se volvió a plantear la posición pública de SUTEF y se cuestionó la actitud del bloque Legislativo oficialista hacia la docencia. La semana próxima la Ministra de Educación y el Secretario de Educación mantendrán una reunión con el nuevo Presidente de la Caja, y posteriormente se reunirán con compañeras y compañeros del SUTEF para abordar nuestro proyecto.
Horacio Catena recordó a las Delegadas y Delegados que este martes a las 14 horas se realizará una reunión con el bloque legislativo del Partido Verde, para abordar nuestro Proyecto de Ley.
Por otra parte, nuestra organización pidió un refuerzo y la continuidad del trabajo iniciado con las intendencias para dar respuesta a la necesidad tan sentida de vivienda. Ante la inquietud de compañeras y compañeros del acceso a tierras, el Gobierno planteó la posibilidad trabajar sobre ello, por lo que en las próximas semanas estarían ocupándose del asunto. Además, Horacio mencionó a las delegadas y delegados presentes que existe la posibilidad de construcción de módulos de salud en los terrenos que posee el sindicato en el barrio Los Alakalufes II.
Salario Docente
En la reunión salarial participaron, por parte del Poder Ejecutivo, la Ministra, el Secretario de Educación, el Ministro de Economía. Por parte del SUTEF y en representación de la docencia fueguina asistieron la Secretaria General Adjunta Soledad Rottaris y el Secretario General Horacio Catena.
A raíz de un extenso debate e intercambio de argumentos por parte del SUTEF y del Ejecutivo, se acordó que la propuesta que presentaría el lunes gobierno no iría más allá de mayo, tal como lo había manifestado en unanimidad el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados.
Desde el sindicato, se sostuvo la posición de obtener aumentos que no solo apunten a empatar la inflación, sino que sean capaces de superarla ampliamente para recomponer el salario docente. También, se solicitó al Ejecutivo que la propuesta sea entregada completa, con grillas y explicación clara para la totalidad de la docencia.
Desde el gobierno se planteó incorporar una cláusula de revisión, sin embargo, desde nuestra organización la rechazamos debido a que la experiencia vivida en diciembre del 2021 no genera confianza para las bases. Por eso la docencia va a estar en la calle nuevamente a partir de que se termine los acuerdos de las fechas convenidas
El día lunes 21 de febrero 18:30 hs. febrero se realizará un Congreso Provincial de delegados y delegadas, se explicará la nueva propuesta salarial y la misma será llevada a las escuelas para ser consultada mediante mandatos escritos con la docencia fueguina.