Informe del Congreso Provincial de Delegadas/os de SUTEF

En el día de la fecha se realizó un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF, de manera virtual, para dar lectura a los mandatos realizados en las instituciones educativas.

Al inicio del Congreso, el Secretario General de SUTEF brindó un informe de la situación política/económico a nivel provincial y nacional.

El pasado 16 de mayo, SUTEF participó de la mesa de negociación generada por el Ministerio de Trabajo a través de la conciliación obligatoria dictada a partir del paro convocado por la situación del Jardín Nro. 7 de Ushuaia, que hace 1 año y 8 meses no cuenta con edificio propio.

Nuestra organización dejó constancia de los reiterados pedidos de reuniones sin respuesta por parte del Ministerio de Educación e Infraestructura.

Para la cartera educativa resulta que la huelga por el justo reclamo de la comunidad educativa resulta “extralimitada”, no así los constantes aplazamientos y promesas sistemáticas que luego incumplen.

Ver acta al final de la publicación.

SUTEF presentó el pedido de reunión a la Comisión Nro. 4 de Educación de la Legislatura de Tierra del Fuego AeIAS, para presentar el anteproyecto de la “Ley Provincial de Financiamiento Educativo Integral”.

Esta es la quinta semana de lucha de la docencia misionera que exige al gobernador Passalacqua la urgente recomposición salarial ante salarios de hambre.

Frente a la intransigencia de un gobierno que amedrenta, persigue y criminaliza la protesta, la docencia le responde con asambleas, movilizaciones, acampes, cortes de ruta y paros en toda la provincia (Iguazú, Andresito, Esperanza, Wanda, Libertad, Colonia Victoria, Eldorado, Piray, Montecarlo, Jardín América, Oberá entre otras localidades).

La situación se agrava día a día: el miércoles 15, un integrante de Gendarmería Nacional amenazó con disparar a docentes que se encontraban realizando un corte parcial sobre la Ruta Nacional 14 en San Vicente: “Lo que yo no quiero es sacar mí escopeta y tirarle a un docente”; el viernes 17, se produce un acuartelamiento de la policía en la ciudad de Posadas, tomando trascendencia -en los medios de comunicación nacional- la crisis que atraviesa la provincia, pero circunscrito a los reclamos de las fuerzas de seguridad.

La Ministra Bullrich dispuso junto al gobernador Hugo Passalacqua la creación de un Comité de Crisis, que tiene como objeto único militarizar con efectivos de fuerzas federales (Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal) y garantizar una salida represiva, en lugar de conformar espacios institucionales que permitan dar solución a las actuales políticas y propuestas de hambre y violencia.

Desde SUTEF acompañamos a la docencia de la provincia, manteniendo contacto permanente con el sindicato docente Movimiento Pedagógico de Liberación. Reafirmamos una vez más que los reclamos no se solucionan ni con represión ni criminalización de la protesta social, sino con diálogo, salarios dignos y con un Estado presente que garantice derechos.

El Secretario General del SUTEF afirmó que es necesario que las organizaciones sindicales nacionales respalden y fortalezcan la lucha del pueblo de misiones.

De manera unánime, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolvió exigir a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) un paro nacional ante la grave situación que vive la docencia y el pueblo de Misiones. Asimismo, para dar continuidad al plan de acción contra el ajuste en la educación pública, la convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución del FONID, por el envío de fondos para los programas educativos nacionales, la urgente recomposición salarial para los haberes de la docencia jubilada. 

Durante la tarde del día de hoy, CTERA resolvió convocar a paro nacional de 24 hs. para el día jueves 23 de mayo. Nuestra organización adhiere, tal como se resolvió en el Congreso de Delegadas y Delegados. 

De manera unánime, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados resolvió acompañar el amparo judicial colectivo que presentará el gobierno de la Provincia contra el tarifazo de gas que golpea brutalmente a las familias fueguinas, teniendo que afrontar boletas de gas natural con incrementos que llegan hasta el 1.300%.

Con el tarifazo asistimos a un agravamiento de la situación social y económica, el impacto de los aumentos es de gran magnitud para los hogares, comercios, industrias, escuelas, universidades, clubes, talleres, Pymes y entes públicos. Asimismo, estos aumentos tendrán incidencia en los productos.

Rechazamos de plano este brutal tarifazo. El gas, la electricidad, el agua corriente y las cloacas son servicios públicos: son un derecho humano, no una mercancía. El Estado debe garantizar el acceso a la energía a precios justos y razonables

Por amplia mayoría, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados rechazó el megaproyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” del gobierno Nacional en defensa de la educación pública, del desarrollo científico y tecnológico, la industria nacional, los recursos naturales, las empresas públicas, organismos del Estado, la cultura, el sistema previsional, la salud pública, los derechos laborales, nuestros salarios y la soberanía de nuestro país.

Por mayoría de los mandatos la docencia resolvió desobligaciones, desde el martes 21 al viernes 24 de mayo, para exigir al gobierno que convoque de manera urgente a Mesa Paritaria Salarial.

🗓️ Martes 21/05: Desobligación interna

🗓️ Miércoles 22/05: Desobligación con movilización

🗓️ Jueves 23/05: Paro Nacional

🗓️ Viernes 24/05: Desobligación interna

SUTEF ¡La educación pública y popular construye Memoria, Verdad y Justicia!

Últimas noticias

Nivel Secundario y CENS: se extiende la fecha para la inscripción en listado de Interinatos y Suplencias

🔔 Información importante para la docencia  ➡️Nivel Secundario y CENS  Se extiende la fecha para la inscripción en listado de Interinatos...

Más noticias