Informe de reuniones y agenda gremial

Este lunes 22 de septiembre se llevaron adelante la mesa paritaria salarial y la reunión por la ley de financiamiento educativo, tal como se pautó en el encuentro con el gobernador Melella.

Durante la tarde se llevó adelante el congreso provincial virtual con la participación de más de 140 delegadas y delegados de SUTEF, estableciendo la siguiente agenda gremial:

️ Martes 23/09
Asambleas o desobligaciones internas en todos los turnos con consulta de mandato

️ Miércoles 24/09
Asambleas o desobligaciones internas en turno mañana, turno tarde y escuelas de jornada completa con consulta de mandato

19 hs. congreso provincial de delegadas y delegados para informar sobre mesa paritaria salarial y lectura de mandatos

MESA PARITARIA SALARIAL

Paritaria salarial

En la mesa de negociación, los representantes del Ejecutivo expusieron un esquema salarial que contradecía el compromiso previo del Gobernador. El nuevo esquema planteaba un aumento del FOID e implementar una hora cátedra por agente en noviembre y diciembre, postergando la discusión de los aumentos de enero.

SUTEF planteó que ningún ofrecimiento debe distorsionar el salario de la docencia,  garantizando que toda retribución forme parte del haber en blanco y que se respete el principio fundamental de que a igual tarea igual remuneración, sin montos en negro ni sumas que fragmenten y deterioren nuestros ingresos. Reafirmamos un principio irrenunciable: a igual tarea, igual remuneración. No aceptaremos parches ni migajas. El costo de vida sube todos los días y las y los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste.

Resulta imprescindible remarcar la urgente necesidad de avanzar en una propuesta concreta de recomposición salarial que contemple la realidad de la docencia fueguina. La situación actual requiere respuestas inmediatas que permitan garantizar condiciones dignas de trabajo para nuestro sector, no vamos a permitir que se sigan vulnerando derechos ni que se desfinancie el salario en beneficio de privilegiar a quienes nunca pierden.

Sobre la base de las observaciones realizadas por el sindicato, se pasa a un cuarto intermedio hasta el miércoles 24 de septiembre a las 14 hs. en la ciudad de Río Grande a fin de que el Ejecutivo efectivice una propuesta salarial concreta.

Asimismo, SUTEF ratificó el reclamo de la deuda del 2% de incremento salarial correspondiente a julio, deuda reconocida por el Gobierno de la provincia.

Descuentos ilegales y arbitrarios

SUTEF exigió al Gobierno provincial que se abstenga de realizar cualquier tipo de descuento a los salarios de la docencia fueguina por ejercer su derecho legítimo a huelga ante la inacción del Estado provincial para sacar a las trabajadoras y a los trabajadores de la educación de la pobreza y por no avanzar en la ley de financiamiento educativo, presentada en la legislatura hace 1 año y 114 días.

En el contexto de la actual crisis económica, cualquier descuento salarial agudizaría el empobrecimiento y el endeudamiento que ya padecemos. Por ello, se solicita al Gobierno de Melella no castigar a la docencia por su lucha en defensa de mejores condiciones de vida, trabajo y dignidad, especialmente en un momento tan adverso para las trabajadoras y los trabajadores.

Plan de desendeudamiento

Con relación al Plan de Desendeudamiento para el personal docente y la implementación de una Tarjeta especial para la compra de alimentos y vestimenta, el Ejecutivo planteó que está trabajando con el Banco de Tierra del Fuego en su implementación. En ese sentido, plantearon una reunión con el Gobernador para el viernes 26 de septiembre en horario a confirmar, donde comunicarán los alcances.

Comité Mixto

El próximo viernes 26 de septiembre se llevará adelante la primera reunión del comité mixto, solicitado en el ámbito paritario por SUTEF, para el tratamiento de las situaciones de violencia en el ámbito del sistema educativo provincial.

LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Al finalizar la mesa paritaria, se llevó adelante la reunión por la ley de financiamiento educativo con la participación de SUTEF, integrantes del equipo jurídico del sindicato, la consultora Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) que asesora al sindicato, el presidente de AREF, representantes del ministerio de Economía, el ministro de Educación y la presidenta de la Agencia de Innovación.

En el encuentro se plantearon objetivos y alcances de la ley de financiamiento, quedando planteada una próxima reunión el lunes 29 de septiembre con horario a confirmar.

SUTEF junto a la docencia ¡siempre!

Últimas noticias

Jorge Giles presentó su libro «El Gaucho Rivero, padre de la causa Malvinas»

  El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y su Centro de Formación y Estudios...

Más noticias