Géneros y sexualidadesComunicados e informesMás de 700 docentes participaron de la capacitación de "ESI: Igualdad en...

Más de 700 docentes participaron de la capacitación de «ESI: Igualdad en la diversidad»

publicado el

1
2
15
3
19
21
6
4
24
14
8
5
22
20
18
7
9
10
11
12
25
13
16
17
23
26
27
28
29
30
39
31
32
33
34
35
36
37
38
40
41
42
previous arrow
next arrow
1
2
15
3
19
21
6
4
24
14
8
5
22
20
18
7
9
10
11
12
25
13
16
17
23
26
27
28
29
30
39
31
32
33
34
35
36
37
38
40
41
42
previous arrow
next arrow

Con la participación de más de 700 docentes se llevó adelante la capacitación en servicio “ESI: Igualdad en la diversidad” en toda la provincia, organizada por SUTEF junto a la Editorial Chirimbote.

La capacitación se desarrolló en la ciudad de Ushuaia, el martes 1 de octubre; en Río Grande, el miércoles 2 de octubre; y en Río Grande, el jueves 3 de octubre. Participaron de los encuentros Camila Parodi, licenciada en antropología y periodista; y Luciana Moreno, licenciada  en Trabajo Social y ex Directora General de Políticas Integrales de Diversidad Sexual del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Durante los encuentros, las disertantes presentaron el trabajo de la Editorial Chirimbote desde un enfoque de formación colectiva y educación popular, introduciendo principios y puertas de entrada a la ESI, abordando la interseccionalidad. La docencia trabajó en grupos, generando espacios de formación, reflexión y debate para docentes.

La secretaria provincial de prensa y difusión de SUTEF, Luana Pereira, destacó que en un contexto donde el gobierno nacional desfinancia la educación pública y se posiciona contra la Educación Sexual Integral (ESI), es necesario reivindicar la Ley Nacional 26.150 y “militarla todos los días en las salas, aulas, bibliotecas, patios y espacios de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, porque la ESI garantiza derechos y es una herramienta para transformar la realidad desde nuestro rol como docentes”.

“No hacemos esto por casualidad, nuestra organización con el acompañamiento de la docencia ha impuesto una agenda en términos de transformación del sistema educativo”, planteó Horacio Catena, secretario general de SUTEF. En ese sentido, llamó a defender la educación pública, destacando que “la docencia no se resigna, sueña y lucha por una educación mucho más justa, libre y democrática”.

La capacitación se dio en el marco de la sanción de la Ley Nacional Nro. 26.150 de Educación Sexual Integral hace 18 años. La ESI es una política pública que genera espacios de diálogos tendientes a una enseñanza y aprendizaje colaborativo en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, en la educación formal y no formal, donde se promuevan conocimientos, habilidades y aprendizajes en niñeces y adolescencias para que puedan tomar decisiones de manera autónoma e informada, garantizando sus derechos.

Cabe destacar que SUTEF viene realizando un trabajo articulado por segundo año consecutivo a través de encuentros virtuales y presenciales para la docencia fueguina, con el objetivo de fomentar integralmente la aplicación de la ESI desde una perspectiva de género y derechos humanos en todos los niveles educativos.

Celebramos la participación de más de 700 docentes en la capacitación, valorando el encuentro, intercambio y aprendizaje colectivo para fortalecer la implementación de la ESI.

SUTEF ¡La educación pública y popular construye Memoria, Verdad y Justicia!

Últimos artículos

17/10 – SUTEF convoca a congreso provincial de delegadas/os

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convoca a...

Mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina

En los últimos días, el gobierno nacional comunicó dos falacias: que había 12 millones...

Más publicaciones

Liliana Maltz presentó su nuevo libro en Ushuaia: Conversaciones con la ESI

El martes 29 de julio se presentó en la ciudad de Ushuaia el nuevo...

3 de junio: Ni Una Menos

Contra el ajuste y la crueldad, organización feminista El 3 de junio de 2015 alzamos...

¡Nos falta Yohana!¡Fue femicidio!

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresamos...