Mesa nacional “Desafíos de las trabajadoras y trabajadores en nuestro tiempo”

Encuentro de fraternidad en
el marco de los profundos cambios
en la hegemonía mundial

El día 23 de mayo se presentó la mesa nacional con la participación de Mónica Flores, secretaria adjunta de ADOSAC; Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC; Sebastián Díaz, delegado del SiPreBA en Clarín; Soledad Effenberger, secretaria general del Sindicato de Educadores del Chaco y de la CTA-A Chaco; Pablo Micheli, secretario general de La CTA; Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande; Diego Morales, Director del Área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Claudia Barrientos, Secretaria Adjunta del gremio de ASOEM; y el secretario general del SUTEF, Horacio Catena.


Nicolás Pereyra
Secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC

“Estos últimos 30 años han estado cargados de conquistas y de luchas, 30 años que para nosotros del otro lado del charco, allá en Santa Cruz, no han sido demasiado diferentes” reflexionó Pereyra.

“En materia de conquistas puede situarse al 2007 como un punto de inflexión en Santa Cruz, donde la mayor parte de los derechos que hasta ese momento estaban sin reconocimiento pudieron lograrse”, apuntó e invitó a reflexionar cuáles son los desafíos para el sector docente. Sostuvo que es clave defender los derechos “porque derecho que no se defiende derecho que se pierde” y por otro, “ir a la recuperación de eso que se ha perdido, porque en las últimas tres o cuatro gestiones de los gobiernos nacionales y de las provincias, han ido generando un avance sobre esas conquistas, aun cuando los sindicatos se han mantenido en pie de lucha”.

En ese sentido, sostuvo que la pérdida de derechos está vinculada a los planes/programas de gobierno, “esos que no dicen, esos que no se cuentan, pero que se practican, que se llevan a la realidad y que en el día a día te van socavando”. “Los cambios de ley a nivel nacional; la fragilidad propia de la normativa en materia educativa en Santa Cruz; el autoritarismo con el cual nuestro Consejo de Educación se ha manejado durante todo este tiempo con circulares o disposiciones internas que en la práctica han desgastado derechos y conquistas que para nosotros son sumamente importantes de volver a recuperar en tanto y en cuanto hacen a la plataforma que queremos siempre para la docencia”.

El secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, señaló que mediante esas normativas de menor rango -si se las compara con el estatuto docente o la ley de educación- “han logrado en el mejor de los casos que hasta el derecho a huelga se ponga a consideración (…) o de repente un ‘presentismo’ que supimos derogar y que era monetario -dentro del recibo de sueldo era una suma fija y en negro- hoy en Santa Cruz existe de forma de puntaje en los listados de mérito con los cuales accedemos a nuestro trabajo”. “Se han dado maña, por decirlo en criollo, para que en la práctica esos derechos y esas conquistas que en su momento logramos obtener, hoy estén en jaque”, aseguró.

Sostuvo que «en la práctica, con varios años de desgaste para lo que ha sido una lucha permanente para los docentes en la provincia, algunas cosas se nos han ido filtrando”, advirtiendo que como metodología “te abren 15 o 20 frentes de lucha al mismo tiempo”.

Pereyra planteó que un primer desafío es trabajar para sostener el blanqueo salarial, destacando que en Santa Cruz “lo que se cobra es totalmente en blanco y nos sentimos orgullosos de eso porque fue fruto de la lucha propia, no es benevolencia ni buena voluntad ni buena onda del gobierno de Alicia Kirchner que así sea. Han intentado durante todo este tiempo imponernos sumas fijas dentro del recibo de sueldo, intentando quebrarnos y dividirnos con el sector de compañeros que están jubilados”.

Con relación al régimen previsional, destacó la recuperación que la ley fruto de la lucha de la docencia y sostuvo que «no ha sido menor la lucha que en Santa Cruz hemos dado al respecto, ha habido varios intentos -a lo largo de estos 15 años- de armonizar la caja y llevarla a los estándares de nación. Ante cada embate la lucha ya no es solo de la docencia porque es una caja que nuclea a todos los trabajadores provinciales, la lucha es para sostenerla tal y cual existe hasta el día de hoy».

Con relación a la salud, planteó recuperar las juntas médicas para el encuadre dentro de lo que es tareas pasivas o enfermedades crónicas, sostuvo que «al no llegar a tiempo los encuadres impacta en que las secciones se cierren, los cargos se caigan y corre riesgo su estabilidad laboral”. 

Otros desafíos es que “que ningún docente viva por debajo de la línea de pobreza y que en el mejor de los casos se pueda trabajar un cargo y sea bien remunerado, porque de esa forma estaríamos contribuyendo a una mejora en la calidad de lo que se enseña y de lo que se aprende. En ese sentido, volver a insistir que la educación no puede ser una variable de ajuste tal y como la quieren los gobiernos, tanto la nación como la provincia”.

“En Santa Cruz estamos llevando adelante toda una lucha por un salario mejor, un salario digno, ya que está sumamente bajo en la comparativa rápida con los salarios del resto de la región y que está casi un 50% por debajo de lo que hoy indica los observatorios en la Patagonia respecto de los costos de vida, canasta básica y demás”, apuntó Pereyra. 

Con relación a la situación pedagógica, planteó que lo que sucede acá también sucede en Santa Cruz y en el resto de las provincias porque «es parte del plan nacional, no creemos que sean casualidades los lineamientos pedagógicos, políticos y administrativos que se toman en los estados provinciales, sino que forman parte de un preacuerdo entre esos cuatro o cinco gordos de traje -diría Daniel Osvaldo- que se juntan en el Consejo Federal y que definen la política con la que se va a enseñar y con la que se va a aprender en todo el país sin permitir a la docencia de base, en cada una de las provincias, ser parte de las transformaciones que se plantean”.

Denunció la complicidad de la justicia que “muchas veces en las provincias han avanzado sobre la criminalización de la protesta social” y se refirió al ataque directo e intento de amedrentamiento que sufre la ADOSAC y la docencia santacruceña ante la imposición de una multa de $32.000.000 por la lucha del 2017 en las que peleaban por el pago en tiempo y forma de los salarios. “El Ministerio de Trabajo dicta conciliaciones obligatorias a manera de cotillón, porque no tienen la menor intención de acercar a las partes sino ir únicamente a la ejecución de una multa que hace perder ingresos al sindicato, que es la herramienta madre de la lucha de los docentes”, sostuvo y subrayó que “hay un enseñamiento con la docencia a la cual no han podido callar, no van a poder callar, pero que intentan progresivamente con medidas como esta en la confiscación de los aportes de los compañeros intentar amedrentarnos”.

Para concluir su exposición, destacó que gracias a la movilización de la familia y de la ADOSAC se logró el desarrollo del juicio por el femicidio de Jésica Minagilia, compañera docente de la localidad de Piedrabuena. ”Probablemente, no se hubiese desarrollado en los tiempos que se desarrolló, probablemente hubiese terminado cajoneado y a la espera por décadas, como muchas cosas en la provincia”, reflexiona y agregó que “el juicio por nuestra compañera a nosotros nos ha significado un alivio, incluso en el medio de la avanzada y retrocesos en materia de derechos, porque después de tres años de lucha para que el juicio se realice, que haya condena ejemplar para su femicida es un alivio”. Pereyra hizo un llamamiento a enfrentar la violencia de género como docentes y como sindicato.


Mónica Flores
Secretaria adjunta de ADOSAC

“Ayer cuando escuchaba a los compañeros que ustedes tienen procesados, hay algo que nos atraviesa como sector en todo el país y es la criminalización de la protesta social. Nosotros en Santa Cruz también tenemos cuatro compañeros en una causa armada, procesados y con una elevación a juicio”, explicó Mónica.

En ese sentido, informó que las causas se armaron como represalia a una manifestación en un contexto de conflicto en la provincia a raíz de que se pagaban salarios en cuotas. “Salió la sociedad a marchar y ahí estuvo nuestro sindicato y nuestros compañeros. Se entró a la residencia y por pisar el pasto de la residencia de gobernación les armaron una causa”, comentó y remarcó que “el ministro Fernando Basanta, que hoy está premiado en el Tribunal de Justicia, es el mismo que armó la causa y el mismo que seguramente vaya a condenar a nuestros compañeros, y lo peor de todo esto es que es una causa que no prescribe”.

Señaló que la criminalización de la protesta tiene un punto en común en la persecución, al señalar que los compañeros y compañeras son procesados/as como funcionarios/as públicos y en base a esto no prescriben las causas. «Le pasó al compañero de ATECH, el secretario general fue condenado en el 2019 por la misma caracterización de que es funcionario público; y hace poco a Estela Juárez, compañera de ATECH condenada a tres meses de prisión en suspenso».

«La criminalización viene hacia todos los sectores que luchan y que salen a la calle en contra del ajuste y la flexibilización laboral», afirmó y agregó que «el sector docente, como es acá en Tierra del Fuego y en Santa Cruz, comenzamos luchando por un reclamo salarial y terminamos siendo el sector que lleva todos los reclamos laborales de la provincia».

Por otra parte, comentó que llevan 35 días de huelga en la provincia de Santa Cruz y que lamentablemente enfrentan un cerrojo periodístico a nivel nacional. “A nuestro gremio es al que le bajan todos los mecanismos para romper la huelga, desde imponer descuentos salvajes o poner personas que no son docentes ni tienen título a romper la huelga de las compañeras y compañeros”, apuntó.


Sebastián Díaz
Delegado del SiPreBA en Clarín

“Traigo el saludo de mis compañeros y compañeras del SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y de la FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) por estos 30 años y por la admirable lucha que vienen dando y que han dado en el último tiempo, que han dado hace 10 años con un hecho que me parece que es ejemplo para el movimiento obrero”.

Con relación al SiPreBA explicó que éste se “fundó en el 2015 como respuesta a un grupo de dirigentes que se robaron básicamente nuestra representación, que se robaron nuestro sindicato que era la UTPBA” y que se hizo construyó de manera horizontal con delegadas y delegados de base desde las redacciones, los canales de televisión y las radios. 

Sebastián explicó que viven en una etapa de resistencia, donde los últimos años fueron totalmente de resistencia y en ese sentido planteó que “es muy difícil a partir de la resistencia lograr generar un poder popular lo suficientemente grande y amplio como para dar un poco vuelta la taba”.

“En este contexto de resistencia, en Clarín vivimos en el año 2019 y este año despidos masivos con la particularidad y coincidencia un poco cruel de parte de la empresa, bastante sádica, de que para la misma fecha echaron a 65 compañeros/as en el 2019 y echaron a 48 compañeros/as este año” señaló. 

En el 2019 con el gobierno de Macri, donde se había eliminado el Ministerio de Trabajo y este había pasado a ser una Secretaría, no tuvieron ningún tipo de intervención desde el Estado en el conflicto por lo que “la lucha se dio sobretodo dentro de la redacción, se dio en las calles con el acompañamiento del SiPreBA y de nuestros colegas de otras redacciones, pero se dio fundamentalmente puertas adentro con paro de más de 48 horas, con actos, festivales de música, etc. En aquel entonces logramos cuatro reincorporaciones y varias reivindicaciones para nuestro gremio”. 

Con relación a la situación de este año, donde el domingo 16 de abril amanecieron con el edificio vallado y la noticia de los 48 despidos, recalcó el rápido accionar del sindicato que se movió y convocó a una asamblea en la puerta del edificio, llamando a un paro general. A diferencia del 2019, el Ministerio de Trabajo intervino dictando rápidamente la conciliación obligatoria y el Grupo Clarín “intentó que el conflicto fuera a la Secretaría de Trabajo de la ciudad, lógicamente es una cancha donde se sienten mucho más cómodos”.

«El problema que tenemos no es solamente la necesidad de tener un Estado, un gobierno, que acompañe las luchas, que esté del lado de las trabajadoras y trabajadores, que no sea indiferente ante los conflictos. Sino que necesitamos poder, necesitamos que estén empoderados esos funcionarios, necesitamos que estén empoderados esos gobiernos. Tiene que ser un gobierno de clase trabajadora empoderado porque no alcanza solamente con que se pongan de nuestro lado”, planteó.

Díaz planteó la necesidad de “construir poder popular para que la pelea sea un poco más pareja, que no sea tan desigual” frente a empresas y patronales que tienen “cada vez más dinero con el cual tienen cada vez más poder y nos queda cada vez más lejos la discusión”.

Al recapitular sobre los despidos del Grupo Clarín, sostuvo que “cuando despide 48 personas no es para reincorporar ni a 1 ni a 2, es para despedir a 48” y que si bien se lograron algunas reincorporaciones y reivindicaciones, el daño ya estaba hecho. 

“¿Cómo lograr construir ese poder popular para que la pelea no sea tan desigual? Por supuesto que con lucha y solidaridad”, aseveró. “Ayer Horacio hablaba de que la unidad del movimiento obrero no tiene que ser una unidad boba, pero tiene que ser una unidad de los que luchan. Todos los compañeros y compañeras que luchan todos los sindicatos que luchan, todas las organizaciones que luchan tenemos que estar en la calle, tenemos que estar unidos y solidarios para por lo menos resistir estos avances de la derecha y estos avances de la clase empresaria”.

“Es un momento difícil, es un momento de reflujo en toda América Latina. Es más complicado generar una masa crítica en estos tiempos de resistencia y después de tanto tiempo de resistencia. Haciendo un poco de historia, cuando sucedió el cordobazo no fue por una cuestión de un estallido social porque se estaba mal sino en busca de más derechos y en búsqueda de más conquistas. Es falso que cuanto peor mejor, es absolutamente falso que cuanto peor mejor. Cuanto peor, peor. Lo vemos cada año y lo vemos en cada conflicto”.

Recalcó que “cuando nosotros logramos una etapa de conquista, una etapa de avances, tenemos mucho más apoyo y solidaridad de nuestros compañeros y compañeras, tenemos mucha más consciencia para ir por más”.

“La única forma de dar vuelta la taba es peleando, luchando con fraternidad y solidaridad”, concluyó.


Soledad Effenberger
Secretaria general del Sindicato de Educadores del Chaco y de la CTA-A Chaco

«En el 2013 nosotros hemos tenido una batalla que fue un antes y un después, que nos marcó. Fue la lucha más grande que tuvo la provincia porque nos unió el espanto, la situación ya no daba para más porque veníamos con un salario terrible», expresó.

«Pero no era solamente en la provincia, también era a nivel país. Esto hizo que nos autoconvocaramos y saliéramos a la calle con los sindicatos al frente», manifestó. Ese conflicto protagonizado por la docencia en asambleas, marchas y cortes de ruta, demostró que quienes negociaban en las paritarias «salían de las reuniones cambiando lo que se había votado en las asambleas».

Resaltó la importancia de la unidad, la unidad con otros sindicatos y organizaciones sociales. «Nosotros empezamos a cortar la ruta y a marchar con los camioneros, con los productores y con las organizaciones sociales. Con ellos aprendimos, aprendimos a partir de la desesperación», apuntó.

Soledad indicó que «en el 2013 se da una gran factura con algunos sindicatos que habían aceptado el acuerdo» y que esto motivó la construcción de su propio sindicato en el 2015 y que a partir de ese entonces encararon nuevos desafíos.

Por otro lado, planteó que para la docencia en Chaco la cláusula gatillo fue reivindicativa y que lograron revertir muchas resoluciones a partir de la lucha de la docencia.

«Los desafíos se dan desde la periferia hacia adentro y es por eso que los invitamos a un gran congreso pedagógico para debatir todo lo que hace a nuestro sector y poder llevarlo a lo nacional” planteó Soledad. La secretaria general de SECh sostuvo que hay que dar la pelea para poder tener representación en la discusión nacional, “si queremos que no haya ni un docente pobre, ni un docente bajo la línea de la pobreza, mejoras salariales y edilicias, ese es el gran desafío que vamos a tener”.


Diego Morales
Director del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS

«Para nosotros como organización de Derechos Humanos es un gusto poder compartir estos 30 años y tratar de pensar algunas cuestiones, algunas estrategias en conjunto en función de lo que se fue presentando, tanto los compañeros de Santa Cruz, Buenos Aires y Chaco. Hay una línea relevante que se relaciona con lo que escuchamos ayer que tiene que ver con la criminalización de la protesta social y cómo pensar algunas articulaciones, lamentablemente defensivas o reactivas, que se pueden dar».

Diego planteó la necesidad de articular algunas luchas como un camino relevante y significativo para trazar en común.

Con relación a la criminalización de la protesta social, explicó que desde el CELS empezaron a ver una estructuración, en los últimos 10 años, detrás de distintos tipos de criminalización.

«La primera tiene que ver con la represión, la parte más cruda de la violencia estatal expresada en los golpes, en los disparos y en distintas acciones que requieren ser eliminadas de las opciones que tiene el Estado», explicó, subrayando que esta es una de las más difíciles de erradicar y que se visibiliza en conflictos sindicales, de pueblos originarios, de marchas feministas y alrededor de diversos procesos de reclamación de derechos. “Hay que discutir con el Estado, porque esa no es una opción y no es una opción por las consecuencias que generan», aseveró.

Otra cuestión que planteó, tiene que ver con las detenciones en el marco de una protesta social, con distintos argumentos y razones. «Ahora estamos viendo en Jujuy y en Mendoza el desarrollo de procesos de contravenciones», ejemplificó para demostrar que el Estado utiliza diversos recursos para limitar o controlar cualquier tipo de manifestación pública.

Resaltó asimismo que se está criminalizando la protesta a través de procesos penales, administrativos o contravencionales; y con condenas, advirtiendo que hay datos preocupantes sobre los procesos judiciales.

«Con relación a la criminalización de la protesta social, creo que se puede pensar algunos mecanismos que son defensivos (…) Hay que pensar algún tipo de estrategia, coordinar algunas acciones y articular».

Para concluir, expresó que la acción sindical es una herramienta extremadamente poderosa para ser compartida con otros actores, «porque esos niveles de negociación en la reclamación son sumamente fructíferos para los conflictos que se dan en democracia y creo que ahí hay una agenda sumamente relevante».


Oscar Martínez
Secretario general de la UOM Río Grande

El secretario general de la UOM Río Grande agradeció la invitación y poder participar junto a referentes sindicales y de derechos humanos del país. “Para nosotros tiene una motivación muy particular estar hoy aquí, compartiendo a 30 años del nacimiento de esta organización, porque tuvimos justamente la posibilidad de ser testigos de los debates que por aquellos días se daban entre organizaciones de la ciudad de Ushuaia y de la ciudad de Río Grande. No fue en cualquier espacio que eso sucedía, fue en las instalaciones de un establecimiento educativo”, puntualizó.

Destacó que el surgimiento del SUTEF se dio en un contexto donde se enfrentaba al gobierno liberal y donde se traspasaba la educación a las provincias. Recordó la ocupación de la escuela técnica de Río Grande y como al calor de esa toma la docencia se iba organizando.

Sobre la situación actual planteó la crisis que está atravesando a nivel mundial y el impacto que tiene para la región. En ese contexto, se refirió al endeudamiento de nuestro país con el Fondo Monetario Internacional y la injerencia de este organismo en los ajustes de gasto público y en los derechos de las trabajadoras y trabajadores.

Martínez planteó que «a partir del desarrollo de Vaca Muerta y la posibilidad de generar energía en otras condiciones, se podría desarrollar la industria de una manera considerable. Lo mismo que con el surgimiento del litio y la posibilidad de su desarrollo».

Para Martínez, el desarrollo de Vaca Muerta y el litio serían factores que permitirían el desarrollo de la industria de manera considerable, sosteniendo que «uno de los grandes proyectos que tenemos es el de reindustrialización del país para poder generar mayor empleo y, obviamente, más derechos y condiciones dignas para los trabajadores». En ese sentido, planteó que es necesario la búsqueda de la reducción de la jornada laboral para generar más puestos de trabajo para las personas que están desocupadas o subocupadas.

Para finalizar su exposición, llamó a construir y reconstruir los lazos de unidad con acciones concretas y presencia activa.


Pablo Micheli
Secretario general de La CTA

En primer lugar, saludó a nuestra organización por la conmemoración de los 30 años y destacó como característica que -como los sindicatos de Chaco, Santa Cruz, Misiones, Formosa y Entre Ríos- nació al calor de la lucha.

«Ninguno de esos sindicatos se creó en una oficina con papelitos, primero fue la lucha y después fue la decisión de crear el sindicato. Entonces son 30 años de coherencia y de ser uno de los gremios más combativos de la provincia y una de las referencias más importantes del país, porque no solo ustedes son referencia de la provincia de Tierra del Fuego, sino que son referencia de toda la Argentina y en muchos casos conocidos en Latinoamérica», manifestó.

Por otro lado planteó el desafío que tiene la docencia de organizarse nacionalmente, «¿qué pasa con los y las docentes que no avanzan en construir una representación, una referencia nacional que los contenga? Ese es un debate que hay que dar». «Las peleas locales, provinciales, municipales son importantes. Pero si no hay una referencia nacional, quien discute esa paritaria -que marca y hace tendencia entre todas las paritarias del país- no son ustedes. Entonces, si estamos en todas las luchas, ¿por qué no estamos en todas las decisiones? Si están en todas las luchas, tienen que estar en todas las decisiones; sin embargo, no les preguntan a ustedes cuando se discute la paritaria nacional docente allá en Buenos Aires».

Planteó que la clase trabajadora tiene el desafío de unirse, realizando un repaso de la última década, ante una gran atomización que se ve agravada ante un enemigo que pretende destruir cualquier foco de resistencia a través del partido judicial, etc. «La atomización es el juego que le conviene al enemigo. Nosotros tenemos el desafío fundamental -que va a costar sangre, sudor y lágrima- que hay que llevar adelante y que hay que explicarlo mil veces si hace falta: es el tema de construir unidad de la clase trabajadora. Sin unidad de la clase trabajadora, que no es lo mismo que la unidad de los dirigentes, más temprano que tarde vamos a perder el derecho a huelga, nos van a encajar la reforma laboral y vamos a estar en una situación mucho más grave que la que estamos atravesando ahora», apuntó.

Para finalizar, aseveró que «sin movilización popular no hay justicia, no hay emergencia alimentaria, no hay soberanía alimentaria, no hay industrialización del país, no hay prohibición de despidos y hacen lo que quieren. Esto forma parte de los debates que tenemos que darnos, más teniendo en cuenta que estamos viviendo un momento muy difícil producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y de la estafa que hizo Macri, pero también producto de que los compañeros nuestros -teóricamente- que ocuparon el gobierno del 2019 a esta parte, no discutieron un ápice de ese acuerdo y esa no discusión se paga en ajuste. No hay ninguna explicación que niegue que el FMI ordena la economía de la Argentina. Los trabajadores y trabajadoras no tenemos que ser la columna vertebral del movimiento de liberación en nuestro país, sino la cabeza, porque somos la clase que genera la riqueza».


Horacio Catena
Secretario general del SUTEF

Al inicio de su exposición, planteó como primer desafío «que los sectores concentrados del poder en la Argentina, que tienen sus expresiones políticas, no nos ganen la agenda. Para que no nos ganen la agenda tenemos que tener audacia y tenemos que ser capaces de construir nosotros la agenda del futuro, ellos no te regalan ni un centímetro, por el contrario, te disputan cada centímetro de la Argentina, cada derecho, cada coma, cada espacio y lo disputan a muerte».

En ese sentido, se refirió a la negociación salarial y la última acta de la mesa paritaria, donde «se empieza a escuchar acerca de la recaudación y ese es un punto que está en la agenda inmediata». En concreto, mientras enumeran problemáticas -como la sequía, la baja recaudación o la distribución de la coparticipación- no hablan de los pagos millonarios que realizan al Fondo Monetario Internacional, «eso no entra en la cuenta del Ministerio de Economía de la Nación ni en el de la Provincia ¿y entonces qué te están diciendo? Te están diciendo que vas a tener que esperar, que lo que hay se distribuye como se puede».

Con relación a trazar una agenda, Horacio manifestó que nuestra organización no va a esperar que sigan expulsando compañeras y compañeros de la provincia porque no pueden pagar o no consiguen un alquiler. «Hoy, en nuestro Congreso, vamos a resolver las primeras medidas de acción que serán las que voten la docencia en general y además de pedir aumento de salario, vamos a pedir que ese aumento de salario no vaya a parar a la especulación inmobiliaria. Nosotros vamos a pedir a los tres poderes ejecutivos que se renovaron en las intendencias y al poder ejecutivo provincial que unifiquen los esfuerzos y se genere el mercado concentrador provincial. Eso es agenda para nosotros del futuro, pero que es del pasado porque la vienen prometiendo», sostuvo.

En esta nueva etapa mundial, no a todos les ha ido mal, hay sectores a los que le ha ido muy bien. «Nosotros creemos que el primer acto antiimperialista que tiene por delante toda la clase obrera en Argentina es romper el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el primer desafío inmediato que tenemos, con acuerdo con el FMI no hay posibilidad de absolutamente nada en Argentina (…) El futuro inmediato está en la calle con el pueblo movilizado. Nosotros no vemos otra posibilidad que no sea esa».

Para concluir, Catena planteó la necesidad de construir la unidad del movimiento obrero y popular basándose en una serie de reivindicaciones.

SUTEF 30 años en defensa de la Educación Pública y Popular

Últimas noticias

La docencia fueguina resolvió PARO PROVINCIAL CON MOVILIZACIÓN para el 26/11 y DESOBLIGACIONES para el 27/11

Este viernes 22 de noviembre se llevó adelante un nuevo congreso provincial de delegadas y delegados virtual para lectura...

Más noticias

Send this to a friend
Hola, esto te puede interesar: Mesa nacional “Desafíos de las trabajadoras y trabajadores en nuestro tiempo”! Este es el enlace: https://sutef.org/mesa-nacional-desafios-de-las-trabajadoras-y-trabajadores-en-nuestro-tiempo/