SalarioComunicados e informesNo se puede vivir con $ 235.000 ¿Qué pasó con el salario...

No se puede vivir con $ 235.000 ¿Qué pasó con el salario docente en Tierra del Fuego AeIAS?

publicado el

El presente informe intenta dar mayor claridad a la realidad que estamos atravesando en la cotidianeidad, cuando vemos que nuestro salario no alcanza, cuando la pelea contra la inflación es desigual y cuando vemos que existen razones que explican lo que está ocurriendo.

Esas razones no son ni más ni menos las políticas que se llevan adelante y en nuestra pelea por la recuperación del poder adquisitivo vamos a tomar el año 2023 y dos de los primeros meses del 2024 para dar cuenta de cómo empieza la caída abrupta del poder adquisitivo de nuestro salario.

Esto comienza con la aplicación del feroz ajuste del FMI a partir de las políticas del Ministro de Economía en ese momento, Sergio Massa, y la profundización con la decisión de Milei no solo del acuerdo con el FMI, sino de ir por más. 

A continuación demostramos la pulverización y licuación de nuestro salario en relación al dólar tomando el salario del cargo testigo Maestra/o de año y/o sección.

Cargo testigo Maestra/o de año y/o sección

Discusión salarial

Dólar oficial vs. Salario Docente en dólares

Es por este motivo que desde el SUTEF consideramos necesario que se discuta en asambleas para organizarnos y exigir la reapertura de las paritarias salariales para que en la provincia los sectores que obtienen mayores ganancias con este plan económico sean los que más contribuyan y que ni las trabajadoras/es, jubiladas/os y pensionadas/os sean la variable de ajuste.

Esta realidad salarial sumada a la pretensión de declarar a la educación como servicio esencial, es lisa y llanamente llevar a la docencia a una condición de semiesclavitud, obligados a garantizar la educación de niñeces y adolescencias sobre la base de un salario que no llega ni siquiera a los niveles de pobreza.

SUTEF ¡La educación pública y popular construye Memoria Verdad y Justicia!

Últimos artículos

Cronograma del IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular y el XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO

🏫 Los días 30 y 31 de octubre nos encontramos en el IX Congreso...

Capacitación docente «Accesibilidad e Inclusión: un binomio inseparable para la equidad educativa»

Invitamos a la docencia de todas las áreas, niveles y modalidades de Tierra del...

Más publicaciones

Mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina

En los últimos días, el gobierno nacional comunicó dos falacias: que había 12 millones...

SUTEF notificó al Gobierno y exige convocatoria urgente a Paritaria Salarial

En el marco del paro provincial de 24 horas de este jueves 9 de...

La docencia evaluará propuesta del Ejecutivo

Este viernes 3 de octubre, tras el cuarto intermedio solicitado en el día de...