SalarioComunicados e informesSUTEF notificó al gobierno el rechazo de la propuesta salarial y la...

SUTEF notificó al gobierno el rechazo de la propuesta salarial y la Mesa Paritaria pasó a cuarto intermedio para el 21/11

publicado el

En el día de la fecha se retomó la Mesa Paritaria Salarial en el Ministerio de Educación en la ciudad de Ushuaia, con la participación de representantes del Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), el Ministro de Economía, el Secretario de Educación y el Subsecretario de Recursos Humanos.

En primer lugar, desde SUTEF planteó el rechazo de la propuesta salarial por amplia mayoría de la docencia que participó de la consulta realizada los días martes, miércoles y jueves.

Cabe destacar que a los 40 puntos por debajo de la inflación debe sumársele el 8,3% del Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre.

La docencia fueguina manifestó en las asambleas de todas las instituciones de la provincia que la propuesta era insuficiente y consideraba que era necesario que el Gobierno de la provincia realizara una mayor inversión y esfuerzo en el salario de las trabajadoras y trabajadores de la educación.

Entendiendo que este rechazo obedece al brutal ajuste que se está haciendo sobre los salarios de las trabajadoras y trabajadores, que llegaremos a fin de año 100 puntos por debajo de la inflación y sin respuesta sobre la crisis habitacional que se vive en la provincia.

Se solicitó al Ministro de Economía, al Subsecretario de Recursos Humanos, al Secretario de Educación y al Gobernador de la provincia que den respuesta sobre cómo va a solucionar la insostenible situación del éxodo docente que el próximo año se agravará aún más. Se reiteró el reclamo del pago porcentual de los alquileres de la docencia y la intervención del Estado en el mercado inmobiliario.

Por otro lado, desde SUTEF se insistió en la necesidad de atender a la presentación realizada en diciembre del 2022 para la actualización de las asignaciones familiares y todos los conceptos que lo integran, como por ejemplo asignación por hijo, asignación por escolaridad, radicación familiar, etc., así como también la devolución de los descuentos practicados por paros y desoblignciones.

Por último, nuestra organización solicitó nuevamente —con carácter de urgente— una reunión con el Gobernador de la provincia por todos los temas que están planteados en la agenda, principalmente por la situación salarial, la situación habitacional, la no regulación de los precios y el desendeudamiento de las familias docentes.

El Ejecutivo propuso pasar a cuarto intermedio hasta el martes 21 de noviembre, donde SUTEF se reunirá nuevamente con representantes del Ejecutivo a las 11 hs. en instalaciones del Centro Cultural Yaganes de Río Grande.

SUTEF dejó asentado que la propuesta de pasar a cuarto intermedio resulta una dilación innecesaria.

🗓️ El miércoles 22/11: PAREMOS EN TODA LA PROVINCIA

✊🏽 ¡Con unidad y masividad protagonicemos el paro provincial de 24 hs. con movilización y ollas populares!

⏰ Concentramos a las 11:00 hs.

📍 Puntos de encuentro: Escuela Nro. 1 de Ushuaia; Rotonda de Tolhuin; San Martín y Belgrano en Río Grande.

SUTEF 30 años en defensa de la Educación Pública y Popular

Últimos artículos

Inscripción al IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO

  Los días jueves 30 y viernes 31 de octubre se llevará adelante, de forma...

Informe Político | La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y hace asambleas?

La docencia ¿Por qué lucha? ¿Por qué marcha? ¿Por qué hace paro, desobliga y...

Más publicaciones

Mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina

En los últimos días, el gobierno nacional comunicó dos falacias: que había 12 millones...

SUTEF notificó al Gobierno y exige convocatoria urgente a Paritaria Salarial

En el marco del paro provincial de 24 horas de este jueves 9 de...

La docencia evaluará propuesta del Ejecutivo

Este viernes 3 de octubre, tras el cuarto intermedio solicitado en el día de...