Derechos HumanosMás allá de las efemerides15 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López

15 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López

publicado el

Julio López fue querellante y testigo de la causa contra el represor genocida Miguel Etchecolatz, en lo que era el primer juicio oral realizado en el país luego de las declaraciones de inconstitucionalidad y nulidad de las leyes de impunidad de Obediencia Debida y Punto Final. López fue secuestrado el 27 de octubre de 1976, y mantenido en cautiverio durante tres años en cinco Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) del Circuito Camps. 

Guardó silencio durante largos años de su vida, hasta que pudo poner en palabras lo que había visto, los vejámenes y torturas que había sufrido. Logró identificar diferentes Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio que habían sido remodelados; así también identificó Etchecolatz como responsable y ejecutor de sesiones de tortura y asesinatos.

Su testimonio fue clave para condenar al represor genocida Miguel Etchecolatz, ex comisario director de investigaciones de la Policía bonaerense entre marzo de 1976 y fines de 1977, mano derecha del ex general genocida Ramón Camps.

Fue secuestrado y desaparecido por segunda vez el 18 de septiembre del 2006, día en que las abogadas de la querrella iban a realizar los alegatos en su nombre en el Tribunal Oral Federal N.° 1 de La Plata. Su segunda desaparición mostró la continuidad y vigencia de la impunidad aun hoy. 

A 15 años de la segunda desaparición forzada siguen sin investigarse las líneas centrales de la causa ni a los policías y penitenciarios bonaerenses que López mencionó en su testimonio. 

A 15 años de la segunda desaparición forzada denunciamos la complicidad, encubrimiento e impunidad, el Estado es responsable. 

A 15 años de la segunda desaparición forzada seguimos exigiendo juicio y castigo a todos los responsables políticos y materiales de su desaparición; cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas.

Últimos artículos

Informe de mesa paritaria salarial y consulta con la docencia

Informe de Mesa Paritaria Salarial Este jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la...

SUTEF solicita convocatoria ante crecientes situaciones de violencia

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) solicitó formalmente...

Más publicaciones

¡Los lápices siguen escribiendo!

A 48 años del secuestro y desaparición de estudiantes de nivel secundario de La...

Masacre de Trelew, antesala al terrorismo de estado

El 22 de agosto de 1972 durante la dictadura del Teniente General Alejandro Lanusse,...

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

🌎 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto de...