Derechos HumanosMás allá de las efemeridesDía de las y los Trabajadores de Prensa - 45 años de...

Día de las y los Trabajadores de Prensa – 45 años de la desaparición de Rodolfo Walsh

publicado el

El Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) saluda en su día, a las trabajadoras y trabajadores de prensa de Tierra del Fuego y del país. Reconocemos el rol social de quienes dedican su vida en las redacciones, radios y canales en pos de la comunicación para y desde los pueblos.

El 25 de marzo de 1944 se estableció a través del Decreto/Ley N° 7.618/44 del Poder Ejecutivo Nacional, el Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina que otorgó los derechos básicos que regulan el ejercicio de la profesión para el conjunto de trabajadoras y trabajadores de prensa. En diciembre de 1946, sería ratificado con la sanción de por la Ley N° 12.908.

A 46 años del Golpe cívico-ecleciástico-militar recordamos que la dictadura intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y sindicatos, secuestró y desapareció a más de 100 trabajadoras y trabajadores de prensa, censuró medios de prensa y avanzó sobre los derechos laborales.

No podemos dejar de recordar y homenajear a Rodolfo Walsh -escritor, periodista y militante- quien fue secuestrado el 25 de marzo de 1977 al día siguiente del primer aniversario del golpe y que aún permanece desaparecido.

Ese mismo día había enviado por correo a las redacciones de los diarios argentinos y a corresponsales extranjeros las primeras copias de la «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar», denunciando el funcionamiento del terrorismo de Estado, el plan que los sectores dominantes habían preparado desde hacía mucho tiempo y pusieron en marcha con el inicio de la dictadura cívico-militar. Esa fue la última palabra pública por Rodolfo Walsh.

Como sostuvo Walsh: «el periodismo es libre, o es una farsa, sin términos medios».

Últimos artículos

Mienten con los índices de pobreza e insisten con una inflación falsa, pero ya no pueden ocultar la realidad que vivimos en Argentina

En los últimos días, el gobierno nacional comunicó dos falacias: que había 12 millones...

Cuarto encuentro de la capacitación CUESTIÓN MALVINAS

El próximo sábado 18 de octubre se llevará adelante el tercer encuentro de "Cuestión...

Más publicaciones

¡Los lápices siguen escribiendo!

A 48 años del secuestro y desaparición de estudiantes de nivel secundario de La...

Masacre de Trelew, antesala al terrorismo de estado

El 22 de agosto de 1972 durante la dictadura del Teniente General Alejandro Lanusse,...

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

🌎 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto de...