Masiva adhesión al Paro Nacional Docente

Este 23 de mayo, la docencia fueguina adhirió de manera masiva al Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública convocado por CTERA.

En las tres ciudades de la provincia se realizaron movilizaciones. En Ushuaia la concentración se realizó en la Escuela Nro. 1 con el acompañamiento de representantes de la Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales; la Federación de Docentes de las Universidades, el Sindicato de Obreros de Maestranza; la Asociación de Acción y Difusión “Que Nos Escuchen”; y vecinos del Valle de Andorra.

En la ciudad de Río Grande se concentraron en el Ministerio de Educación y en Tolhuin, en la Plaza Cívica. 

La docencia fueguina protagonizó el reclamo por: la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por la restitución del FONID, por el financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, por más Presupuesto Educativo, por envío de recursos para infraestructura escolar y comedores escolares, por financiamiento para Programas Educativos, por un urgente aumento de emergencia a los salarios de la docencia jubilada, en contra del traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales, por el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
13
15
16
17
18
19
20
22
24
26
28
30
32
34
previous arrow
next arrow
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
13
15
16
17
18
19
20
22
24
26
28
30
32
34
previous arrow
next arrow

Frente a Casa de Gobierno, el Secretario General del SUTEF comentó que la jornada “lo primero, compañeros y compañeras, para decir es que hoy cumple 31 años nuestra organización. Y no hay dos casualidades. La primera que sea el día Nacional de los Trabajadores de la Educación y la otra es que estemos en la calle. Esas no son casualidades. Lo decía hoy con las compañeras y los compañeros que hacen el programa, en el ADN de nuestra organización está la rebeldía, está la resistencia, pero también está la alegría de sabernos luchadores por una causa noble y justa”

Con relación al conflicto docente en distintas provincias de nuestro país, Catena consideró que todo el arco político mediático está concentrado a Misiones, donde la docencia desde hace más de un mes está luchando con cortes de ruta, acampes, movilizaciones y paros.

Reflexionó sobre la situación a la que los gobiernos llevan a la docencia, teniendo que exponerse a la represión de fuerzas de seguridad o enfrentamientos con otros sectores de trabajadores.

“Nos ha pasado a nosotros y no está pasando. El año pasado eran docentes jujeños a quienes encarcelaban, a quienes perseguían, a quienes balearon y así podemos recorrer toda la Argentina. No es casual que la docencia sea siempre la primera que sale, que pone el cuerpo y que se expone, porque sabemos que nada se nos ha dado en la historia de manera gratuita, casual y menos regalada” reflexionó. 

Haciendo hincapié en los motivos del Paro Nacional Docente, sostuvo que está en riesgo uno de los valores sociales más importantes para el pueblo argentino, que es la Educación Pública.

Agradeció el acompañamiento en la movilización por parte de la comunidad educativa de instituciones que están cerradas por problemas edilicios y destacó que nuestro sector pelea incansablemente por la inversión en las instituciones educativas, “cuando nos toca suspender por un período, por el que fuera (…) se nos trata como que exageramos, que no pensamos en los pibes y las pibas”.

Planteó que no solo se denuncian las condiciones en que se encuentran las instituciones, sino que se traspasa la crítica y exigencia, anunciando que SUTEF presentará en la Comisión Nro. 4 un proyecto de Ley de Financiamiento Educativo e Integral, donde se pondrá en discusión tres dimensiones en esa inversión fundamental, es decir, un proyecto pedagógico distinto que interpele a la sociedad y centre la discusión en la educación pública: salario docente, tipo de inversión en infraestructura y cuánto se invierte por estudiante.

“Cuando se habla de educación, dicen que el ítem más grande es el salario docente y tratan de invertir la carga, es decir, de hacernos sentir responsables de que nos llevamos la principal parte del presupuesto educativo”, resaltó Catena. 

Planteó que nuestra organización no tiene problema en discutir los salarios docentes, como se ha hecho siempre, “porque no hay ningún otro sector del Estado ni empresariado que ponga en discusión cuál es la tasa de ganancia o cuánto recauda, o con cuánto se queda el reparto integral de la riqueza en la provincia”. 

“Esperamos que la Legislatura provincial y todos los bloques políticos estén a la altura de las circunstancias, pero no vamos a esperar eternamente que se discuta eso para que nos respondan, para que nos convoquen a paritaria y lo presenten”, afirmó. 

En relación con las paritarias, afirmó que es necesario que el gobierno presente una propuesta salarial que esté a la altura de las necesidades del sector docente. Recalcó que la docencia es pobre de punta a punta de Argentina, “a eso no nos vamos a acostumbrar, no nos vamos a acostumbrar a que nos sigan sometiendo a la pobreza”.

El Secretario General del SUTEF planteó que la dirigencia política tiene que estar a la altura de lo que exige el pueblo, “no se puede andar con medias tintas, no se puede quedar bien con todo el mundo cuando siete de cada diez pibes son pobres y no tienen garantizado lo mínimo que es el alimento, no se puede andar quedando bien con todo el mundo cuando diez de nuestros jubilados/as son pobres y no tienen garantizados el alimento”.

Agradeció la participación de la docencia en el paro que se da en el marco del 31 aniversario del Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina, valorando la participación de la docencia jubilada que fundó la organización que sigue acompañando la lucha, “nosotros intentamos mantener las banderas de la Educación Pública, los salarios y los derechos lo más alto posible, sabemos que son momentos difíciles y que la pelea seguramente será larga, pero la victoria en la unidad es segura”, concluyó.

SUTEF ¡La educación pública y popular construye Memoria Verdad y Justicia!

Últimas noticias

CCT: reunión provincial con maestras/os de lengua extranjera inglés

🙋‍♀️ Se convoca a maestras/os de lengua extranjera inglés de la provincia a participar de la reunión virtual para...

Más noticias