Derechos HumanosMás allá de las efemerides43 años de la Noche de los Lápices

43 años de la Noche de los Lápices

publicado el

A 43 años de la Noche de los Lápices, no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

El 16 de septiembre de 1976, un operativo conjunto de la policía bonaerense y el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército secuestró de sus casas a un grupo de estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº 3 de La Plata: Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro. La mayoría de ellos integraba la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y aun permanecen desaparecidos.

El sueño y la acción por una sociedad más justa y libre nos cuesta su ausencia, pero su ejemplo permanece en la memoria colectiva y en la búsqueda incansable por memoria, verdad y justicia.

¡Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro Presentes!¡Ahora y siempre!

Últimos artículos

Solidaridad con la docencia de la Escuela Especial Kayú Chénèn

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresa su...

Informe de mesa paritaria salarial y consulta con la docencia

Informe de Mesa Paritaria Salarial Este jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la...

Más publicaciones

¡Los lápices siguen escribiendo!

A 48 años del secuestro y desaparición de estudiantes de nivel secundario de La...

Masacre de Trelew, antesala al terrorismo de estado

El 22 de agosto de 1972 durante la dictadura del Teniente General Alejandro Lanusse,...

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

🌎 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto de...