Derechos HumanosMás allá de las efemeridesDía Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

publicado el

🌎 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto de cada año, es una oportunidad para reconocer y repensar, desde las prácticas escolares, la diversidad cultural y los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas en todo el mundo.

🔊 En el ámbito educativo representa un desafío pensar nuestra identidad como nación pluricultural, trabajando en articulación con contenidos de saberes de pueblos originarios y en correspondencia con la ESI visibilizando la diversidad de historias, de pensamiento y de conocimiento sobre el mundo. ​

➡️ Promover la perspectiva de la interculturalidad es un aspecto fundamental a desarrollar desde el ámbito educativo. Teniendo como objetivo desarmar el carácter universal y hegemónico que tiene el saber escolar, incluyendo el repensar no sólo de los contenidos sino la forma de transmisión de los mismos. Erradicar del discurso escolar la idea de la extinción de las poblaciones originarias y afrodescendientes, colaborando a la legitimación social y la revalorización de tradiciones, culturas y lenguas nativas, evitando las representaciones estereotipadas de la población nacional.

📆 En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas en 1982.

🗂️ Cada año, la UNESCO comparte información sobre proyectos y actividades relevantes en relación con el tema anual. Durante el 2023 será: «Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación». Un lema que nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que los jóvenes indígenas desempeñan en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

🗣️ Los pueblos indígenas poseen una gran diversidad lingüística y cultural, y aunque son plurales, enfrentan desafíos comunes en la protección de sus derechos fundamentales y la preservación de sus culturas y formas de vida en un mundo que les afecta de manera especial.

🌎 Este día es una oportunidad para crear conciencia sobre su situación y promover medidas especiales para proteger sus derechos y formas de vida.

🌍 Reconozcamos su contribución a la diversidad y la preservación de la naturaleza. Respetemos y valoremos su legado, luchando por la justicia y la igualdad para todos y todas.

Secretaría de Derechos Humanos
SUTEF

Últimos artículos

SUTEF repudia agresión física a docentes del Jardín 18 de Ushuaia

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresamos...

Martes 14/10 paro nacional y movilización

Este martes 14/10 primera jornada del paro de 48 hs. con adhesión al...

Más publicaciones

¡Los lápices siguen escribiendo!

A 48 años del secuestro y desaparición de estudiantes de nivel secundario de La...

Masacre de Trelew, antesala al terrorismo de estado

El 22 de agosto de 1972 durante la dictadura del Teniente General Alejandro Lanusse,...

27 de abril 1979: Primer paro general contra la Dictadura cívica, eclesiástica y militar

La devastación de la industria nacional, la persecución a delegados/as, dirigentes sindicales y militantes,...