Derechos HumanosMás allá de las efemeridesDía Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

publicado el

La pandemia por el covid-19 no solo puso en evidencia las brechas y desigualdades que hay en materia de acceso a la educación, a las tecnologías digitales y a la conectividad sino que amplió las mismas.

Desde el SUTEF seguimos manifestando la necesidad de la ampliación y la gratuidad de la conectividad de internet para estudiantes y docentes de todos los niveles educativos así como también el acceso a dispositivos tecnológicos.

Democratizar el acceso a estos bienes y servicios es garantizar y democratizar el derecho a la educación pública, gratuita, laica, científica y popular. El acceso igualitario al conocimiento es un deber y una responsabilidad del Estado.

Últimos artículos

Solidaridad con la docencia de la Escuela Especial Kayú Chénèn

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresa su...

Informe de mesa paritaria salarial y consulta con la docencia

Informe de Mesa Paritaria Salarial Este jueves 30 de octubre, se llevó adelante en la...

Más publicaciones

¡Los lápices siguen escribiendo!

A 48 años del secuestro y desaparición de estudiantes de nivel secundario de La...

Masacre de Trelew, antesala al terrorismo de estado

El 22 de agosto de 1972 durante la dictadura del Teniente General Alejandro Lanusse,...

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

🌎 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto de...